Escuela de Doblaje
La ampliación de los formatos audiovisuales necesita de nuevos profesionales que puedan “poner voz” tanto a personajes de películas y series, como a documentales, locuciones, video-juegos, podcasts o anuncios publicitarios.
Los alumnos que superen el curso de Doblaje estarán en disposición de integrarse en el ámbito profesional correspondiente.
La sistemática de trabajo es práctica en su totalidad, reduciendo la teoría al mínimo imprescindible. Aprenderemos cómo utilizar un guión de doblaje, cómo hacer del atril nuestro lugar de aprendizaje para que pueda ser nuestro lugar de trabajo y ejercitaremos la «sincronía» (imprescindible como método para doblar), los sistemas de marcas y la lectura anticipada para controlar la parte más técnica.
No olvidaremos los ejercicios de voz, necesarios para afinar el instrumento con el que trabajaremos, prestando atención a la dicción, entonación y volumen.
En el segundo nivel reforzaremos todo lo aprendido en el nivel anterior. Pero este nivel estará más enfocado a la interpretación.
Realizaremos ejercicios para liberar nuestra voz y encontrar la voz que más se ajuste al personaje. Jugaremos con voces «tipo» para personajes de dibujos animados y buscaremos la emoción, desde la voz, para ajustarnos a lo que está «viviendo» el personaje a doblar.
1er AÑO

Temario
- Técnica de sincronización
- Anotaciones y marcas en el texto
- Lectura anticipada
- Reflejos en el atril
- Preparación de la voz
- Proyección y emisión de la voz
- Tonos. Velocidades. Dicción
- Investigación de las distintas posibilidades de nuestra voz para ser más versáti
- Interpretación
- Interpretación en el doblaje
- Trabajo con textos teatrales
Material y prácticas
- Películas y teleseries (v.s.o ingles y francés)
- Dibujos animados
- Documentales
- Locuciones
- Publicidad
2º AÑO
Temario
- Técnica de sincronización avanzada
- Anotaciones y marcas en el texto en lengua extranjera.
- Lectura anticipada. Incremento de la velocidad
- Reflejos en el atril. Improvisación t respiración.
- Preparación de la voz
- Proyección y emisión de la voz.
- Tonos. Velocidades. Dicción
- Investigación de las distintas posibilidades de nuestra voz para ser más versátil
- Interpretación
- Interpretación en el doblaje
- Trabajo con textos de largometrajes
- Historia de los gustos del público en el doblaje
- Orientación y proyección profesional
- El videobook del doblador
Material y prácticas
- Películas y teleseries (v.s.o ingles y japones)
- Dibujos animados. Manga
- Documentales
- Locuciones
- Publicidad

ENTRENAMIENTO DOBLAJE PROFESIONAL
Nuestro taller de entrenamiento está abierto a antiguos alumnos, y a nuevos, que puedan demostrar un alto nivel en técnica e interpretación para doblaje.
Así mismo, el entrenamiento se enfoca, también, a profesionales que quieran seguir formándose y a «nuevos» profesionales que quieran sentirse apoyados en el comienzo de su carrera.
El taller de entrenamiento busca llevar al límite, no sólo lo aprendido, también las cualidades de los actores y actrices de doblaje.
En este taller son bien recibidas las aportaciones personales de cada vivencia en el apasionante mundo del doblaje.
CURSOS INTENSIVOS VERANO
INICIACIÓN AL DOBLAJE
Totalmente práctico, empieza a doblar y descubre las técnicas y los procesos del doblaje profesional.
PERFECCIONAMIENTO INTENSIVO
La práctica es la mejor manera de llegar al control de la técnica.
Fechas
19 octubre al 15 junio
Doblaje 2º nivel19 Octubre al 15 junio
Entrenamiento6 noviembre al 16 de junio
Verano 2022Del 1 al 15 de julio (8clases)
Horarios
Lunes y Miércoles 11:30-13:00 ó
Martes y Jueves 17:0-18:30
Lunes y miércoles 10:00-11:30 ó
Martes y jueves 18:30-20:00
Miércoles de 17:00-18:30
Iniciación. Verano 2022De lunes a jueves de 10:00-12:00
De lunes a jueves de 17:00-19:00
De lunes a jueves de 12:00-14:00
De lunes a jueves de 19:00-21:00
Nº Máximo
8 alumnos
Precio
Contado: 1100€
A plazos: 60€ de matricula + 3 plazos de 385€
Contado: 600€
A plazos: 60€ matrícula + 3 plazos de 225€
Contado: 225€
Entrenamiento. Verano 2022Contado: 249€
Atención: los precios subirán en Junio 2022, las matrículas realizadas hasta esa fecha mantendrán los precios actuales.
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
Cris Superstar
41 selecciones en Festivales del todo el mundo, 2 menciones especiales y 18 premios después, aquí está el cortometraje escrito y dirigido por Guillermo F. Groizard, director del área de cine de Metrópolis c.e.: CRIS SUPERSTAR
Metropolitanos por el mundo
Hoy traemos el proyecto de un ex alumno muy querido por Metrópolis: JOSE MILLOR. Después de estudiar en Metrópolis, Jose se ha dedicado a la producción de proyectos teatrales. Hoy venimos a hablar del último que tiene en cartel: MI AMIGO HORMIGA.
¿Conoces a los actores de doblaje más míticos de nuestro país?
En España, hay varios actores y actrices de doblaje que se consideran míticos debido a su amplia trayectoria y a las numerosas voces que han interpretado a lo largo de los años. Algunos de los más destacados son:
¿Qué es lo que hace un buen montaje en el resultado final de una película o serie?
Un buen montaje es un aspecto fundamental en el resultado final de una película o serie, ya que influye en la narrativa, el ritmo y la estructura de la obra audiovisual. El montaje es el proceso de seleccionar, ordenar y unir las diferentes tomas y secuencias para crear una coherencia y fluidez visual.
Los dramaturgos más influyentes
Hay muchos dramaturgos influyentes a lo largo de la historia del teatro, y es difícil limitar la lista a solo unos pocos. Sin embargo, esta es una selección de algunos de ellos.
¿Por qué el movimiento cinematográfico dogma fue un fracaso?
El movimiento cinematográfico Dogma 95, fundado por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg en 1995, fue un intento de volver a las raíces del cine al establecer un conjunto de reglas estrictas para la producción cinematográfica.