STORYBOARD PARA DIRECTORES CINE y TV
Los directores de todo el mundo deben comunicarse con sus equipos utilizando Storyboard.
Tener los conocimientos básicos de anatomía y perspectiva, así como el contacto con dibujantes es el objetivo del presente seminario.
En muchas ocasiones cuando se empieza a dirigir cine uno se topa con sus propias limitaciones a la hora de tratar de ilustrar en viñetas lo que en el futuro serán los planos del corto o de la serie.
Es habitual también la circunstancia en la que el director trabaja junto a otra persona que es realidad quien realiza el storyboard, y aprender a comunicar las necesidades del plano a quien realmente usará el lápiz es muy importante.
Temario
- Proporciones y anatomía humana.
- Proporciones en movimiento.
- Expresión facial y corporal.
- Planos y su uso. Composición de la escena.
- Secuenciación y ritmo narrativo.

Fechas
del 6 de Febrero al 17 de Febrero
Horarios
Lunes y Miércoles de 19.00 a 21.00
Nº Máximo
6 alumnos máximo
Precio
60 €
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
Comparte, síguenos
NOTICIAS
Ventajas e inconvenientes del cine digital frente al analógico
¿Qué ventajas e inconvenientes hay del cine digital frente al analógico? Hacemos un repaso desde muchos puntos de vista:
Los autores más influyentes en la historia del cine
¿Qué autores han construido el cine que conocemos hoy? Vamos a hacer un repaso por los más influyentes:
Mi primera muestra con público en Metrópolis
Acabamos de terminar unas semanas de muestras de todos los cursos. Siempre hay que tener en cuenta que muchas de esas personas que hacen esas muestras, es la primera vez que se suben a un escenario. La cantidad de sentimientos y emociones que se sienten justo antes de que se abra el telón, es muy difícil expresarlos, pero nuestro alumno Adrián de 1º de interpretación, ha intentado plasmarlo con estas palabras:
La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez
Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí.
Irene Hernández en «La cena de los idiotas»
Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.
Análisis estadístico Blade Runner
El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.