Escuela de Cine Metrópolis c.e.
Los cursos la Escuela de cine Metrópolis son fundamentalmente prácticos y están orientados a la formación de profesionales para el Cine y la Televisión.
Tutor área de Cine: Guillermo Fernández Groizard (director cine y TV).
Utilizarás las mejores herramientas del cine digital y siempre con un objetivo: aprender a desarrollar tu creatividad dentro de un adecuado reparto de responsabilidades porque esa es la mejor garantía de éxito profesional: creatividad y responsabilidad.
Tener una base sólida de las herramientas y del lenguaje cinematográfico es el primer paso para acercarse a “contar historias”, que en el fondo es lo que todos los cineastas quieren hacer: “contar historias”, por eso se ruedan cortometrajes desde el primer momento.
En la Escuela de Cine Metrópolis puedes especializarte en dirección, guión, dirección de fotografía, montaje, sonido, cámara, ayudante de dirección y efectos especiales.
¿Quieres conocer algunos de nuestros ex-alumnos?: Pincha aquí
PRIMER AÑO
CINE y TELEVISIÓN. Fundamentos
Curso fundamentalmente práctico, que sirve como base para comprender el hecho cinematográfico en su conjunto. Con este curso de la Escuela de cine, Metrópolis c.e. aporta al alumno los conocimientos básicos necesarios para acometer la realización de una producción vídeográfica o cinematográfica. La “filosofía” del curso tiene vocación cinematográfica, utilizando el vídeo como soporte para “contar historias”. Así pues nos centraremos en el “lenguaje” que permite contar “historias” con argumento, con actores y casi siempre con diálogos, dejando para cursos superiores la producción televisiva y cinematográfica propiamente dicha. Este primer grado es el curso llave para todas las especializaciones Metrópolis c.e.
Temario
- Guión
- La idea como génesis
- Sinopsis. Un paseo necesario
- Escaletas de secuencias
- Guión literario definitivo
- Cámara
- Conocimiento del material
- Componentes y accesorios
- Elementos de dirección
- Tamaño del plano
- Altura de cámara
- Movimientos de cámara
- Espacio y tiempo
- Raccord. Realidad en cortes
- Composición de Imagen
- Dirección de actores
- Generación de personajes
- El proceso de dirección
- Iluminación
- Temperatura de color
- Tipos de proyectores
- Técnicas de iluminación
- Producción
- Desgloses de guión
- Organización plan de rodaje
- Permisos. Contratación
- Montaje
- Sistemática de trabajo
- Ritmo y montaje
- Posibilidades narrativas
Prácticas
Los alumnos de la Escuela de Cine, en grupos de 5 a 8, realizarán un cortometraje en vídeo digital, siendo responsables de todo el proceso, guión, preproducción, producción, montaje y sonorización.
Premios «Gustavitos»
Todos los trabajos son estrenados en público en la Sala Galileo-Galilei de Madrid, donde compiten amigablemente por conseguir los apreciados Gustavitos.
© Escuela de cine Metrópolis c.e.
CINE y TELEVISIÓN. Cortometrajes, spots, videoclips.
La sistemática más utilizada hoy en día en Madrid en la enseñanza del proceso de realización de una obra cinematográfica, fue creada por la escuela de cine Metrópolis c.e. en 1985 y consiste en introducir al alumno en un ambiente de trabajo y responsabilidad en el que deben “producir” y “resolver” cortometrajes completos.
Todas las funciones del equipo de preproducción y rodaje son responsabilidad de los alumnos.
A través del Método Metrópolis los alumnos desarrollan sus capacidades de organización, coordinación y mando necesarias para llevar a buen puerto cualquier proyecto.
Los componentes del grupo trabajarán alternadamente en labores de cámara, dirección, producción, guión, dirección de arte, dirección de fotografía y sonido.
Durante el curso se rodarán cortometrajes repitiendo el siguiente esquema:
- 1ª semana: preproducción.
- 2º semana: rodaje.
- 3ª semana: montaje.
Se exhibirán en la Fiesta Gustavitos y participarán de la plataforma de distribución de la escuela, así como podrán ser presentados a diversos festivales.
Material disponible
- Black Magic.2.5 DNX RAW y ProRes.
- DSLR Canon con firmware cinematográfico.
- DSLR mirroless 4K de Sony.
- Sony Alpha 7 s
- Material de iluminación tungsteno (hasta 5000w, generador eléctrico, etc)
- Material iluminación LED, hasta 2500w en led
- Estativos, trípodes, trávellings, grúa, steady, otros.
- Maleta de ópticas Canon, y Fuji.
- Sala de Casting, sala de reuniones.
- Cicloramas, chromas, estudio de grabación
Temario. Tecnología cinematográfica
La escuela de cine Metrópolis c.e. realiza la supervisión y producción ejecutiva de los cortometrajes, existiendo además clases específicas de:
- Tecnología cinematográfica.
- Montaje y desmontaje de cámara y ópticas.
- Utilización grúa y trávelling ligero.
- Iluminación para cine.
- Documentación fílmica.
- Teoría básica del Márketing y la publicidad.
- Sistemática rodaje de videoclip comercial.
- Uso de drone y estabilizadores de tres ejes.
- Coordinación responsabilidades en la industria cinematográfica
- Equilibrio responsabilidad-autoridad en un proceso creativo
Condiciones de acceso
Será necesario haber aprobado uno de los siguientes cursos para poder acceder al curso:
- Cine y tv 1er grado
- 4º/5º de la Facultad de Imagen
- Curso general Básico de Cine-Vídeo en otra escuela con una duración mínima de 6 meses y nota superior a 7.
- Si no concurriera alguna de las condiciones anteriores el alumno deberá someterse a examen de ingreso estrictamente obligatorio.
Premios «Gustavitos»
Todos los trabajos son estrenados en público en la Sala Galileo-Galilei de Madrid, donde compiten amigablemente por conseguir los apreciados Gustavitos.
© Escuela de cine Metrópolis c.e.
CINE Y TV 1er AÑO
Curso 2025-2026
Fechas
10 Octubre al 09 Junio- Lunes, Miércoles y Viernes(*) 10.00-12:00 ó
- Lunes, Miércoles y Jueves(*) 19.00 a 21.00 ó
(*) Clases de Viernes sujetas a las necesidades del curso
(**)Clases de Jueves sujetas a las necesidades del curso.
Nº máximo
- 20 Alumnos. (Aforo del Aula: 63)
Precio
- Contado: 2800€, o bien
- A plazos: 100€ matrícula + 3 plazos de 1040€
- 340 Horas (prácticas más teóricas)
Varios
- Todos los trabajos son estrenados en público en la Sala Galileo-Galilei de Madrid, donde compiten amigablemente por conseguir los apreciados Gustavitos.
SEGUNDO AÑO
Grado Superior. Escribe, rueda y distribuye tu propia película.
Integra conocimientos fundamentales para la preparación de un cineasta actual. Los procesos de etalonaje, rodaje multicapa, integración de títulos de crédito, efectos especiales (notables y ocultos) terminan de configurar la magia de las películas de hoy en día. Sin renunciar en ningún momento al principio básico de “buenas historias bien contadas” las herramientas que terminan de dar forma al cine han bajado de millones de dólares por segundo a unos centavos el minuto. Ello acerca de un modo espectacular la gran producción a la producción independiente.
Sistemática
Cada alumno deberá escribir, dirigir y montar un cortometraje que rodará en cine digital (RAW – 13 stops). Además participará en la producción del resto de los trabajos asumiendo responsabilidades en Fotografía, ayudante dirección, cámara, etc. Formación y seminarios obligatorios:
- Edición y postproducción Avid.
- Etalonaje digital. Davinci Resolve.
- Masterizado DCP.
- Dirección de arte.
- Efectos multicapa. Visual Fx. Chroma, etc.
- Técnicas específicas ayte dirección. Movie Magic.
- Iniciación al Steady.-cam.
- Profundización en la dirección de Actores.
- Interpretación.
- Producción y distribución cinematográficas. Los secretos del crowfounding.
- Particularidades del rodaje multicámara en cine.
Profundización específica en Dirección de Actores.
Lo cierto es que los actores, dedican 4 o 5 años, si no más, a estudiar cómo crear y desarrollar «personajes con verdad». Los Directores de Cine y TV, también estudian determinados aspectos de la Dirección de actores, pero lo cierto es que es imposible entender el proceso de la interpretación, su nomenclatura, los recursos que utilizan sin haberlos experimentado en tus propias carnes. Por ello el curso de grado superior incluye, obligatoriamente, un año completo de estudios de interpretación (incluido en el precio del curso). El horario de asistencia del curso de interpretación será elegido por la Escuela.
© Escuela de cine Metrópolis c.e.
DIPLOMATURA DIRECCIÓN DE CINE
DIPLOMATURA DE DIRECCIÓN (2 años)
La Diplomatura más completa en el área de Imagen, puede estudiarse en dos o tres años, durante los cuales se realizan los Módulos de Cine y Tv 1º, 2º y grado superior.
Durante estos dos años, partiendo desde cero, se aprende y profundiza en todos los elementos que intervienen en la realización de una obra audiovisual. Guión, elementos de dirección, cámaras, iluminación, producción. edición y post-producción, dirección de actores, etc. Apoyándose fundamentalmente en la práctica.
Una vez acabado este curso, el alumno ha adquirido los elementos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para enfrentarse al mundo profesional, en todos los campos posibles, televisión, cine, documentales, publicidad.
Plan de estudios:
- Cine y Tv 1er grado
- Cine y Tv 2º grado. Cine Digital
- Cine y Tv grado superior. Cine Digital
- Interpretación.
La obtención de la diplomatura precisa de 10 créditos extras, que se pueden conseguir asistiendo a seminarios gratuitos, encargarse de responsabilidades en rodajes, becarías y/o prácticas organizadas por Metrópolis c.e. o presentación de trabajo de fin de curso. * Para ver los contenidos, duración y horarios ir a cada módulo. El horario del módulo de interpretación será determinado por la escuela.
Para obtener la diplomatura de Dirección es necesario cierta formación en interpretación.
En ocasiones por formación anterior certificada del alumno ésta no es necesario cursarla en la escuela, pero en el caso de que no se pueda acreditar dicha formación el método es como sigue:
Los estudiantes de la diplomatura de cine deben acudir al menos un trimestre a clases de interpretación.
Transcurrido este trimestre queda en manos del profesor de interpretación la asignación de créditos para la diplomatura de dirección cinematográfica.
El horario será asignado por la escuela (aunque naturalmente escucharemos las circunstancias de cada alumno).
Por último y más importante: debe cursarse durante los estudios de primero, segundo o tercero y no al finalizar tercero.
Premios Gustavito
Todos los trabajos son estrenados en público en la Sala Galileo-Galilei de Madrid, donde compiten amigablemente por conseguir los apreciados Gustavitos.
© Escuela de cine Metrópolis c.e.
NOTICIAS SOBRE CINE
Cine y Realidad. Cónclave
¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo
La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?
En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.
La Sustancia, Cónclave, The Brutalist, y otros ¿Quieres leer el guión original?
¿Te apetece pasar un rato leyendo guiones de primera línea? Guiones que pasaron decenas de revisiones y que terminaron en los Oscar, ésta es tu oportunidad.
Podcast clase de Guion 1: Creatividad, Machupichu, Sinopsis. Español
Podcast about Filmmaking, Metrópolis c.e. Conceptos básicos.
Escucha, en Inglés, un entretenido podcast sobre los apuntes de Cine 1.
Inteligencia Artificial: ¿Amenaza o mi nueva mejor amiga?
La IA es como el rock and roll, vino para quedarse, no se puede decir lo mismo de todos los géneros musicales, ni de todas las canciones del rock and roll. Dos años trasteando con todo tipo de LLM IA generativas y bla bla bla, y, sinceramente, no puedo estar más feliz.
Cuando llegaron las redes sociales pensé: «La humanidad se va a la mierda», menos mal que erre el tiro, pero por poco la verdad. Ahora con el desembargo de cientos de IA a cada cual más ingeniosa pienso que el futuro nunca fue más brillante.
Cris Superstar
41 selecciones en Festivales del todo el mundo, 2 menciones especiales y 18 premios después, aquí está el cortometraje escrito y dirigido por Guillermo F. Groizard, director del área de cine de Metrópolis c.e.: CRIS SUPERSTAR
¿Qué es lo que hace un buen montaje en el resultado final de una película o serie?
Un buen montaje es un aspecto fundamental en el resultado final de una película o serie, ya que influye en la narrativa, el ritmo y la estructura de la obra audiovisual. El montaje es el proceso de seleccionar, ordenar y unir las diferentes tomas y secuencias para crear una coherencia y fluidez visual.
¿Por qué el movimiento cinematográfico dogma fue un fracaso?
El movimiento cinematográfico Dogma 95, fundado por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg en 1995, fue un intento de volver a las raíces del cine al establecer un conjunto de reglas estrictas para la producción cinematográfica.