DISEÑO GRÁFICO
El diseño gráfico está en prácticamente todo lo que nos rodea, la competencia visual cada vez es mayor y la tecnología está democratizando el diseño creativo. Por eso es vital tener una base sólida de los fundamentos del diseño creativo que nos permita crear diseños funcionales y bellos.
El mundo de la publicidad necesita de profesionales que puedan acometer globalmente la imagen y el texto que soportan las campañas publicitarias. En el presente curso se analizan desde el punto de vista práctico los componentes de un cartel, portada, valla publicitaria, etc. y su significación semiótica. Manejar adecuadamente los programas más actuales y con mejor penetración en el mercado laboral es una garantía necesaria en un mundo que necesita de un buen equilibrio entre creatividad y capacidades técnicas. En este curso te mostraremos esas bases y conseguiremos que cambies el chip y empieces a pensar de una forma más creativa. Además te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para enfrentarte a un trabajo profesional.
Competencias
- Dominarás los principios del diseño y el lenguaje visual: color, composición, tipografía.
- Manejarás los programas Adobe Illustrator , Adobe Photoshop y Adobe InDesign
- Aprenderás a construir una identidad visual de marca coherente y diferenciada
- Conocerás la metodología que te permitirá abordar proyectos integrales de diseño
- Pensarás de forma creativa.

Temario
El curso
- Introducción al curso
- Objetivos, Metodologías a utilizar, Evaluación
- Análisis y diferencias de los programas a utilizar
- Adobe Photoshop
- Adobe Illustrator
- Adobe Indesign
- Utilidad del curso según los objetivos de los alumnos (profesional o no)
Diseño Gráfico
- Introducción al Diseño Gráfico
- Definiciones
- Diseño consciente
- Historia del Diseño gráfico
- Diseño antes del Diseño
- Bauhaus y otros manifiestos importantes de Diseño
- Diseño Gráfico en la era de la informática
- Leyes de la Gestalt y su aplicación. Otras teorías.
- Aplicaciones del Diseño Gráfico, con ejemplos.
- Transmitir información
- Captar la atención y el interés
- Producir sensaciones
- Afianzar identidad, diferenciar
- Facilitar el acceso a la información
Fundamentos del Diseño Gráfico
- Elementos: Contraste, Repetición, Alineación, Proximidad (Gestalt)
- Color:
- Psicología y aplicación del color
- Color aditivo y sustractivo
- Diferencias y limitaciones entre distintos medios
- Imagen
- Clases: foto, pintura, gráfico, símbolo, texturas
- Forma. Espacio Negativo.
- Formatos: vectoriales, mapa de bits. Vectorización y rasterización
- Estilos visuales. Iconografía. Uniformidad (señalética)
- Tipografía:
- La grafía (letra), familias, estilos, formatos, etc.
- Concordancia, Conflicto, Contraste, Legibilidad, Jerarquía
- Lectura: dirección, párrafos, espaciado, separación, etc.
- Uso de la letra como elemento estético. Poesía visual.
- Marca
- El logo, el logotipo, el símbolo (isologo), el isotipo
- Identidad corporativa. Leyes universales. Manual de I.C.
- Registro de Diseños
- Composición
- Formatos: soporte, tamaño, ubicación y distancia de visión, etc.
- Distribución de elementos. Simplicidad. Equilibrio. Centro de interés
- Diseño editorial: Maquetación (se desarrolla en InDesign)
- Proporciones: simetría, regla de los tercios, proporción áurea, escalas
- Retículas.
- Adaptación a otros formatos.
- Reproducción del Diseño gráfico:
- Impresión: sistemas, formatos, materiales, acabados…
- Preparación: comprobación, pruebas de color, imposición.
- Manipulación: plegado, encuadernación, cubiertas, troquelado…
- Impresión en pantalla: calibración y uso de perfiles.
Creatividad
- En qué consiste la creatividad. Diferencia con la originalidad.
- Aprender a pensar de forma creativa. La creatividad como punto distintivo.
- Pensamiento lateral. Otras teorías sobre la creatividad.
- Ejercicios para desarrollar la creatividad.
- Aplicación de lo aprendido
- Creación de portfolio personal
PROGRAMAS
HERRAMIENTAS COMUNES
- Introducción a cada uno de los programas
- Interfaz de usuario
- Crear nuevo, abrir, colocar, guardar, exportar, etc…
- Páginas o Mesas de trabajo
- Atajos de teclado comunes (copiar, pegar…) y Personalización.
- Modos de imagen (RGB, CMYK, grises*, indexado*, etc…) *solo Photoshop
- Navegación por el documento, zoom.
- Capas: ocultar, bloquear, agrupar, combinar, enlazar, acoplar…
- Transformación: escala, rotación, deformación, perspectiva, etc…
- Cuadrículas. Guías. Sectores…
- Agrupación, Alineación, distribución
- Texto: Carácter. Párrafo. Creación/edición.
- Cajas de texto (c. comunes); Texto de punto (Illustrator)
- Carácter. Estilos de carácter
- Párrafo. Estilos de párrafo
- Buscar, reemplazar
- Crear contornos
- Máscaras y marcos de imagen
- Modos de fusión
- Vínculos (InDesign) / Objetos inteligentes (Photoshop) / Símbolos (Illustrator)
- Trazados vectoriales
- Preparación:
- Para Pantalla o uso en otros programas (Illustrator o InDesign)
- Para Impresión
Adobe Photoshop
- El pixel, bit de color. Canales RGB / CMYK. Antialiasing.
- Preferencias
- Herramientas
- de Selección
- de Pintura
- de Retoque (por ejemplo, eliminar objetos sobrantes
- Otras herramientas
- Edición destructiva y no-destructiva (inteligente)
- Efectos de capa. Efectos inteligentes.
- Análisis y ajustes de Color. Capas de ajuste. Ajustes inteligentes.
- Filtros de Photoshop. Filtros inteligentes
- Máscaras y canales alfa. Edición de máscara rápida. Selec. y apl. máscaras.
- Historial y Automatización.
Adobe Illustrator
- El vector. Cómo funciona Illustrator. Modos de visión Contornear y Previsualizar
- Preferencias
- Herramientas
- de Selección
- de Creación de Objetos / de Dibujo
- de Modificación de Objetos
- Otras herramientas
- Combinación de formas (Herramientas, menú Objeto; menú Efectos; Paneles)
- Vectorización
- Rellenos, Motivos, Pinceles, Trazos, Símbolos…
- Filtros y Efectos. Mallas de puntos.
- Conversión de color.
- La tipografía como forma
Adobe InDesign
- Marcos de contenidos: texto o imágenes. Vínculos
- Preferencias
- Herramientas
- de Selección
- de Creación de Objetos
- de Modificación de Objetos
- Otras herramientas
- Páginas maestras, paginación, retículas, etc.
- Opciones avanzadas de texto, estilos, edición, etc.
- Opciones avanzadas de maquetación, secciones
- Conversión de documentos a otros formatos.
- Separación de color
- Creación de documento digital (PDF, ebook, flipbook, html, etc.)
Fechas y Horarios
Consultar secretaría.
Nº Máximo
Máximo 10 Alumnos por promoción.
Precio
Consultar secretaría
Información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
Comparte, síguenos
NOTICIAS
Metrópolis Labs: una nueva dimensión en el análisis cinematográfico
Metrópolis Labs es una plataforma única en el mundo que se dedica a analizar películas de una manera nunca antes vista. Utilizando gráficas, desglosa elementos clave como el color, el ritmo, el valor de plano y muchos otros valores cinematográficos.
Cris Superstar
41 selecciones en Festivales del todo el mundo, 2 menciones especiales y 18 premios después, aquí está el cortometraje escrito y dirigido por Guillermo F. Groizard, director del área de cine de Metrópolis c.e.: CRIS SUPERSTAR
Metropolitanos por el mundo
Hoy traemos el proyecto de un ex alumno muy querido por Metrópolis: JOSE MILLOR. Después de estudiar en Metrópolis, Jose se ha dedicado a la producción de proyectos teatrales. Hoy venimos a hablar del último que tiene en cartel: MI AMIGO HORMIGA.
¿Conoces a los actores de doblaje más míticos de nuestro país?
En España, hay varios actores y actrices de doblaje que se consideran míticos debido a su amplia trayectoria y a las numerosas voces que han interpretado a lo largo de los años. Algunos de los más destacados son:
¿Qué es lo que hace un buen montaje en el resultado final de una película o serie?
Un buen montaje es un aspecto fundamental en el resultado final de una película o serie, ya que influye en la narrativa, el ritmo y la estructura de la obra audiovisual. El montaje es el proceso de seleccionar, ordenar y unir las diferentes tomas y secuencias para crear una coherencia y fluidez visual.
Los dramaturgos más influyentes
Hay muchos dramaturgos influyentes a lo largo de la historia del teatro, y es difícil limitar la lista a solo unos pocos. Sin embargo, esta es una selección de algunos de ellos.