PROGRAMAS PARA EL DISEÑADOR GRÁFICO
El alumno aprenderá a manejar los programas necesarios para ser un profesional del diseño gráfico, no sólo con la soltura y rapidez necesaria en el mundo de la publicidad, sino combinando los distintos formatos de archivo que éstos utilizan, algo imprescindible para que el ordenador sea una verdadera asistencia al diseño y no una auténtica traba para la creatividad.
Programas
Diseño gráfico
- Introducción al diseño gráfico
- Definiciones posibles
- Diseño consciente
- Manifiestos importantes en diseño
- Ejercicios para desarrollar la creatividad
- Diferencias entre Imagen, Publicidad, Márketing y Propaganda
Información digital
- Imágenes vectoriales y mapas de bits
- Ventajas y desventajas de cada uno
Leyes de la Gestalt
- Las leyes psicológicas de la Gestal aplicadas al diseño
- Características y aplicaciones
Desarrollo de la creatividad
- Aprender a pensar de forma creativa
- Pensamiento lateral
- La creatividad como punto distintivo
Adobe Illustrator
- Introducción a Adobe Illustrator
- Configurar mesa de trabajo
- Interfaz del programa
- Uso de las herramientas vectoriales
- Uso de las capas para la organización de la imágen
- Uso de máscaras de recorte
- La alineación y la creación de formas combinadas
- Convertir una imagen de bitmaps en imagen vectorial
- Creación de motivos
- Filtros y efectos de los elementos
- Trabajar con la tipografía como forma
- Trazos
- Rellenos planos, degradados y motivos
- Conversión de colores
- Mallas de puntos
- Preparación del documento para impresión
- Preparación del documento para la salida digital
Adobe InDesign
- Introducción a Adobe InDesign
- Interfaz del programa
- La importancia de los marcos
- Textos. Estilos de carácter y párrafo
- Trabajar con imágenes. Panel vínculos
- Objetos vectoriales
- Retículas
- Páginas maestras
- Separación de imagen en tintas planas
- Maquetar portfolios
- Animación flip book
- Exportar documentos formato digital
- Exportar documento formato libro impreso
* Todos los alumnos de éste área tienen acceso libre e ilimitado, cuando el aula esté libre, al uso de los ordenadores de Metrópolis. Son ordenadores de última generación.
Fechas
Curso 2025-2026
13 Noviembre - 19 Marzo
26 Febrero - 27 Junio
Horarios
Sábados Alternos 10:30-13:30
Nº Máximo
Contado: 695€
A plazos: 100€ matrícula + 3 plazos de 275€
Octubre, diciembre y febrero
Precio
Contado: 425 €
Información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
Cine y Realidad. Cónclave
¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo
La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?
En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.
La Sustancia, Cónclave, The Brutalist, y otros ¿Quieres leer el guión original?
¿Te apetece pasar un rato leyendo guiones de primera línea? Guiones que pasaron decenas de revisiones y que terminaron en los Oscar, ésta es tu oportunidad.
Podcast clase de Guion 1: Creatividad, Machupichu, Sinopsis. Español
Podcast about Filmmaking, Metrópolis c.e. Conceptos básicos.
Escucha, en Inglés, un entretenido podcast sobre los apuntes de Cine 1.
Una hora con Mario | TEATRO
Hay un proyecto de teatro que se ha estado cuajando desde hace ya varios años entre las paredes de Metrópolis. Ha dado infinidad de vueltas, ha pasado por las manos de varios teatros, se ha parado, se ha retomado… Pero siempre siempre siempre, ha sido un proyecto repleto de Metropolitanos.
Inteligencia Artificial: ¿Amenaza o mi nueva mejor amiga?
La IA es como el rock and roll, vino para quedarse, no se puede decir lo mismo de todos los géneros musicales, ni de todas las canciones del rock and roll. Dos años trasteando con todo tipo de LLM IA generativas y bla bla bla, y, sinceramente, no puedo estar más feliz.
Cuando llegaron las redes sociales pensé: «La humanidad se va a la mierda», menos mal que erre el tiro, pero por poco la verdad. Ahora con el desembargo de cientos de IA a cada cual más ingeniosa pienso que el futuro nunca fue más brillante.

Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS