CINE Y TV 2º GRADO.
CINE DIGITAL
La sistemática más utilizada hoy en día en Madrid en la enseñanza del proceso de realización de una obra cinematográfica, fue creada por Metrópolis c.e. en 1985 y consiste en introducir al alumno en un ambiente de trabajo y responsabilidad en el que deben “producir” y “resolver” cortometrajes completos.
Todas las funciones del equipo de preproducción y rodaje son responsabilidad de los alumnos.
A través del Método Metrópolis los alumnos desarrollan sus capacidades de organización, coordinación y mando necesarias para llevar a buen puerto cualquier proyecto.
Los componentes del grupo trabajarán alternadamente en labores de cámara, dirección, producción, guión, dirección de arte, dirección de fotografía y sonido.
Durante el curso se rodarán cortometrajes repitiendo el siguiente esquema:
- 1ª semana: preproducción.
- 2º semana: rodaje.
- 3ª semana: montaje.
Se exhibirán en la Fiesta Gustavitos y participarán de la plataforma de distribución de la escuela, así como podrán ser presentados a diversos festivales.
Temario
Tecnología cinematográfica
Metrópolis c.e. realiza la supervisión y producción ejecutiva de los cortometrajes, existiendo además clases específicas de:
- Tecnología cinematográfica.
- Montaje y desmontaje de cámara y ópticas.
- Utilización grúa y trávelling ligero.
- Iluminación para cine.
- Uso del fotómetro.
- Mesa de sonido directo, grabación.
Material disponible
- Black Magic. 2.5K DNX y ProRes.
- DSLR Canon con firmware cinematográfico.
- DSLR mirroless 4K de Panasonic.
- Sony Alpha 7 s
- Material de iluminación (hasta 5000w, generador eléctrico, etc)
- Estativos, trípodes, trávellings, grúa, steady, otros.
- Maleta de ópticas Canon, y Fuji.
Condiciones de acceso
Será necesario haber aprobado uno de los siguientes cursos para poder acceder al curso:
- Cine y tv 1er grado
- 4º/5º de la Facultad de Imagen
- Curso general Básico de Cine-Vídeo en otra escuela con una duración mínima de 6 meses y nota superior a 7.
- Si no concurriera alguna de las condiciones anteriores el alumno deberá someterse a examen de ingreso estrictamente obligatorio.
Gustavitos
Todos los trabajos son estrenados en público en la Sala Galileo-Galilei de Madrid, donde compiten amigablemente por conseguir los apreciados Gustavitos.
Fechas
Curso 2023-2024
11 octubre al 14 Feb14 Febrero al 10 Junio
Horarios
Martes Jueves y Viernes de(*) 12:00-14:00 ó
(*) Algunos Viernes no hay clase.
16 Febrero al 10 junio.
Lunes, Miércoles y Viernes(*) 10.00-12:00
Lunes, Miércoles 19:00 a 21:00 y Viernes(*) 18:00 - 20:00
(*) Algunos Viernes no hay clase.
Rodajes y clases específicas en fin de semana
Los alumnos serán responsables de recogida y devolución del material
Nº Máximo
12 alumnos por unidad de rodaje (18 máximo en clase) (Aforo del Aula: 63)
Precio
Contado: 1250€
A plazos: 100€ matrícula + 2 plazos de 700€
196 horas (prácticas más teóricas)
Información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
Comparte, síguenos
NOTICIAS
Cris Superstar
41 selecciones en Festivales del todo el mundo, 2 menciones especiales y 18 premios después, aquí está el cortometraje escrito y dirigido por Guillermo F. Groizard, director del área de cine de Metrópolis c.e.: CRIS SUPERSTAR
Metropolitanos por el mundo
Hoy traemos el proyecto de un ex alumno muy querido por Metrópolis: JOSE MILLOR. Después de estudiar en Metrópolis, Jose se ha dedicado a la producción de proyectos teatrales. Hoy venimos a hablar del último que tiene en cartel: MI AMIGO HORMIGA.
¿Conoces a los actores de doblaje más míticos de nuestro país?
En España, hay varios actores y actrices de doblaje que se consideran míticos debido a su amplia trayectoria y a las numerosas voces que han interpretado a lo largo de los años. Algunos de los más destacados son:
¿Qué es lo que hace un buen montaje en el resultado final de una película o serie?
Un buen montaje es un aspecto fundamental en el resultado final de una película o serie, ya que influye en la narrativa, el ritmo y la estructura de la obra audiovisual. El montaje es el proceso de seleccionar, ordenar y unir las diferentes tomas y secuencias para crear una coherencia y fluidez visual.
Los dramaturgos más influyentes
Hay muchos dramaturgos influyentes a lo largo de la historia del teatro, y es difícil limitar la lista a solo unos pocos. Sin embargo, esta es una selección de algunos de ellos.
¿Por qué el movimiento cinematográfico dogma fue un fracaso?
El movimiento cinematográfico Dogma 95, fundado por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg en 1995, fue un intento de volver a las raíces del cine al establecer un conjunto de reglas estrictas para la producción cinematográfica.