Cine y tv 2º grado. Cine Digital
La sistemática más utilizada hoy en día en Madrid en la enseñanza del proceso de realización de una obra cinematográfica, fue creada por Metrópolis c.e. en 1985 y consiste en introducir al alumno en un ambiente de trabajo y responsabilidad en el que deben “producir” y “resolver” cortometrajes completos.
Todas las funciones del equipo de preproducción y rodaje son responsabilidad de los alumnos.
A través del Método Metrópolis los alumnos desarrollan sus capacidades de organización, coordinación y mando necesarias para llevar a buen puerto cualquier proyecto.
Los componentes del grupo trabajarán alternadamente en labores de cámara, dirección, producción, guión, dirección de arte, dirección de fotografía y sonido.
Durante el curso se rodarán cortometrajes repitiendo el siguiente esquema:
- 1ª semana: preproducción.
- 2º semana: rodaje.
- 3ª semana: montaje.
Se exhibirán en la Fiesta Gustavitos y participarán de la plataforma de distribución de la escuela, así como podrán ser presentados a diversos festivales.
Material disponible
- Black Magic. 2.5K DNX y ProRes.
- DSLR Canon con firmware cinematográfico.
- DSLR mirroless 4K de Panasonic.
- Sony Alpha 7 s
- Material de iluminación (hasta 5000w, generador eléctrico, etc)
- Estativos, trípodes, trávellings, grúa, steady, otros.
- Maleta de ópticas Canon, y Fuji.
Temario
Tecnología cinematográfica
Metrópolis c.e. realiza la supervisión y producción ejecutiva de los cortometrajes, existiendo además clases específicas de:
- Tecnología cinematográfica.
- Montaje y desmontaje de cámara y ópticas.
- Utilización grúa y trávelling ligero.
- Iluminación para cine.
- Uso del fotómetro.
- Mesa de sonido directo, grabación.
Condiciones de acceso
Será necesario haber aprobado uno de los siguientes cursos para poder acceder al curso:
- Cine y tv 1er grado
- 4º/5º de la Facultad de Imagen
- Curso general Básico de Cine-Vídeo en otra escuela con una duración mínima de 6 meses y nota superior a 7.
- Si no concurriera alguna de las condiciones anteriores el alumno deberá someterse a examen de ingreso estrictamente obligatorio.
Premios Gustavito
Todos los trabajos son estrenados en público en la Sala Galileo-Galilei de Madrid, donde compiten amigablemente por conseguir los apreciados Gustavitos.
Fechas
Curso 2022-2023
15 octubre al 14 Feb15 Febrero al 10 Junio
Horarios
Martes Jueves y Viernes de(*) 12:00-14:00 ó
(*) Algunos Viernes no hay clase.
16 Febrero al 10 junio.
Lunes, Miércoles y Viernes(*) 10.00-12:00
Lunes, Miércoles 19:00 a 21:00 y Viernes(*) 18:00 - 20:00
(*) Algunos Viernes no hay clase.
Rodajes y clases específicas en fin de semana
Los alumnos serán responsables de recogida y devolución del material
Nº Máximo
12 alumnos por unidad de rodaje (18 máximo en clase) (Aforo del Aula: 63)
Precio
Contado: 1250€
A plazos: 100€ matrícula + 2 plazos de 700€
196 horas (prácticas más teóricas)
Información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
Comparte, síguenos
NOTICIAS
La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez
Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí.
Irene Hernández en «La cena de los idiotas»
Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.
Análisis estadístico Blade Runner
El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.
El cortometraje «Allí» conquista los festivales
Hoy queremos hablar de uno de esos cortometrajes: «Allí», de nuestro alumno Siro Morcillo. Protagonizado por Alex Casarrubios, Eric de Loizaga, Clara Mª Sánchez y Nacho Rodríguez, este cortometraje está dando sus frutos por festivales, en su mayoría internacionales. Y eso es algo que a la escuela nos llena de orgullo.
Guillermo Groizard y Jesús Calvo desarrollan «Tell me more»
La versión alpha de Tell me more ya está analizando películas y cortometrajes. Con ella se obtiene un informe muy completo de la distribución en el tiempo de los elementos de dirección, que sin duda servirá para extraer algunas conclusiones, que afectan desde el estudio evolutivo del cine de un autor, de un género un país frente a otro o una época.
3 directos de Instagram para conocernos
Estamos a una semana nada más de la presentación de los nuevos cursos. Pero este año, hemos pensado que justo antes de esas presentaciones en la escuela, estaría bien conocernos de manera virtual, a través de directos de instagram. No tienen nada que ver las presentaciones de curso en la escuela con los directos. Vamos a ver las diferencias: