CURSO DE
INTERPRETACIÓN 1er NIVEL
Descubriendo tu actor
Aprender a interpretar y crear personajes no se parece en nada al aprendizaje de las matemáticas o literatura.
No se puede enseñar a interpretar pero con el curso de interpretación sí se puede crear la atmósfera adecuada para que cada uno descubra su potencial como actor.
Los procesos internos a desarrollar son muy especiales y sólo un entrenamiento preciso del curso de interpretación conseguirá de los alumnos sacar a flote la intuición necesaria para desarrollar un personaje.
Objetivos
- Familiarizarse con el lenguaje del actor.
- Conseguir cierto grado de desinhibición.
- Profundización en las emociones y aprender a canalizarlas correctamente.
- Creación de un personaje a partir de un texto.
- Enfrentarse al público en clases abiertas.
Como norma no voy a utilizar mi vida privada o mis vivencias personales para poder obtener resultados reales en el escenario. Creo que un buen actor es capaz de mostrar emociones creíbles, porque son de verdad, solo a base de entrenamiento para sacarlas adelante y ponerlas al servicio de mi personaje.
La imaginación será el motor de ellas.
«La emoción pura» Clara Cosials. Directora Metrópolis c.e.

Temario
Relajación
- La relajación en movimiento/relajación activa.
- Cuerpo y mente relajadas.
Concentración:
- Impulsos. «No dudar»
- Imaginación. Escucha
Expresión corporal:
- Control de la energía para la creación de las
- La presencia del actor. Limpieza, precisión.
- Acciones físicas. Partitura de movimientos
Voz
Estado emocional
- Control
- Canalización y tránsito con las emociones
- Exteriorización.
- Sostener el silencio
Memoria sensorial
- Momento privado.
- Recrear el sentimiento.
Gesto Psicológico
Improvisación
- Colectivas como base para potenciar mi creatividad.
- Las Ocho normas básicas de las improvisaciones “clásicas”.
- Monólogo interno como base del tránsito.
- Ejercicio de adaptación.
Ejercicios de repetición
Escenas/Textos
- Análisis de texto qué, cómo, a quién, para qué y
- Creación de un personaje nivel psíquico y físico.
- Relaciones emocionales estado de ánimo relación emocional, objetivo).
- El personaje y sus circunsta
Sistema de trabajo
Cada clase está dividida en dos partes:
- Ejercicios colectivos.- basados en la expresión corporal y la voz para conseguir aumentar el nivel de relajación y concentración en el alumno, la capacidad de arriesgarse conociéndose mejor así mismo.
Partiendo de este estado trabajamos alguna improvisación colectiva, algún ejercicio de creatividad, creación de cuadros, trabajo con la voz, con objetos… etc. De modo que aprovechamos la desinhibición del alumno para crear propuestas algo más concretas y que le exigen mantener la concentración y utilizar su imaginación. - Y después de una breve puesta en común sobre lo ocurrido en la primera parte, pasamos a una mucho más técnica, donde se exponen a los compañeros ejercicios pensados y trabajados en casa, improvisaciones o escenas.
El profesor, en este caso, hace correcciones mucho más concretas e individualizadas.
Prácticas específicas
- Participación en cortos de cine y vídeo
- Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases
- Participación en la “Noche del Maratón” con un regalo de recuerdo. Una clase muy especial, todos los grupos de interpretación se juntan para “hacer teatro”.
- Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei, con entrega de premios
Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.
Fechas
Curso 2022-2023
Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)
Del 17 octubre al 21 junio
En enero puedes incorporarte al curso. Consultar con secretaría.
Horarios
Lunes y miércoles 12:00-14:00 ó
Lunes y miércoles 19:30-21:30 ó
Sábados 10:30-14:30
Nº Máximo
18 alumnos
Precio
Contado: 950€
A Plazos: Matricula 60€ + 3 plazos de 390€
Información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
¿Vale la pena el 4K?
La respuesta que normalmente esperamos es un sí o un no, pero lo malo del mundo moderno es que nos van a atiborrar con un montón de números y fórmulas que tratarán de dar respuestas en función de: tamaño de la pantalla, distancia a la pantalla, número de cervezas ingeridas antes de ver la peli.
Virginia Rodríguez modera una charla en la Academia de Cine
El próximo martes 21 de junio se celebra el día internacional de la música. Con motivo de esta celebración, la Academia de Cine proyectará el documental Sonic Fantasy del director Marcos Cabotá. Justo después de la proyección, habrá una charla con el director, que será moderada por Virginia Rodríguez, nuestra profesora de interpretación ante la cámara. Además, para moderar la parte técnica, en el escenario estará también Carlos Vinnuesa, Head of Music Business Spain en SAE.
Teresa Cendón: de Metrópolis a Jurassic World
Hace unos días, nos encontrábamos con una conversación de Eva Soriano y Rubén Cortada en un programa de TV, en el que hablaban de cuando eran estudiantes en Metrópolis. Es muy bonito cuando esa magia ocurre. Bueno, magia… aunque sobre todo, cuando se demuestra lo que hace la constancia y el trabajo. Y sobre constancia y trabajo, nos puede hablar largo y tendido Teresa Cendón: ex-alumna de Metrópolis, que acaba de estrenar nada menos que Jurassic World.
Filmes: el blog de cine de nuestro alumno Diego
Siempre estamos detrás de cada nuevo proyecto de nuestros alumnos de Metrópolis. Esta vez, vamos a charlar con Diego, estudiante del área de cine, que acaba de abrir un blog dedicado al cine independiente, su pasión.
Miguel Alcón, una vida dedicada a la pasión de dibujar (1964-2022)
Ayer nos enteramos de una tristísima noticia: nuestro profesor de dibujo Miguel Alcón, había fallecido a causa de un accidente casero, junto a su madre. Miguel llevaba en Metrópolis desde los inicios de la escuela. Hoy, nuestros profesores estarán en el tanatorio de San Isidro para despedirlo. Estas palabras, son para ti, Miguel:
Concurso cartel oficial 21Distritos
21Distritos es un programa de acción cultural en los barrios de Madrid desarrollado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid. Acaban de anunciar la II edición de La Sub21, un festival conformado por artistas de hasta 25 años que se celebrará en Arganzuela el 15, 16 y 17 de julio. Hoy, además, lanzan el concurso para diseñar el cartel del festival.
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS