CURSO DE

INTERPRETACIÓN 1er NIVEL

Descubriendo tu actor

Aprender a interpretar y crear personajes no se parece en nada al aprendizaje de las matemáticas o literatura.

No se puede enseñar a interpretar pero con el curso de interpretación sí se puede crear la atmósfera adecuada para que cada uno descubra su potencial como actor.

Los procesos internos a desarrollar son muy especiales y sólo un entrenamiento preciso del curso de interpretación conseguirá de los alumnos sacar a flote la intuición necesaria para desarrollar un personaje.

Objetivos

 

  • Familiarizarse con el lenguaje del actor.
  • Conseguir cierto grado de desinhibición.
  • Profundización en las emociones y aprender a canalizarlas correctamente.
  • Creación de un personaje a partir de un  texto.
  • Enfrentarse al público en clases abiertas.

Como norma no voy a utilizar mi vida privada o mis vivencias personales para poder obtener resultados reales en el escenario. Creo que un buen actor es capaz de mostrar emociones creíbles, porque son de verdad, solo a base de entrenamiento para sacarlas adelante y ponerlas al servicio de mi personaje.
La imaginación será el motor de ellas.
«La emoción pura» Clara Cosials. Directora Metrópolis c.e.

Temario

Relajación

  • La relajación en movimiento/relajación activa.
  • Cuerpo y mente relajadas.

Concentración:

  • Impulsos. «No dudar»
  • Imaginación. Escucha

Expresión corporal:

  • Control de la energía para la creación de las
  • La presencia del actor. Limpieza, precisión.
  • Acciones físicas. Partitura de movimientos

Voz

 

Estado emocional

  • Control
  • Canalización y tránsito con las emociones
  • Exteriorización.
  • Sostener el silencio

Memoria sensorial

  • Momento privado.
  • Recrear el sentimiento.

Gesto Psicológico

 

Improvisación

  • Colectivas como base para potenciar mi creatividad.
  • Las Ocho normas básicas de las improvisaciones “clásicas”.
  • Monólogo interno como base del tránsito.
  • Ejercicio de adaptación.

Ejercicios de repetición

 

Escenas/Textos

  • Análisis de texto qué, cómo, a quién, para qué y
  • Creación de un personaje nivel psíquico y físico.
  • Relaciones emocionales estado de ánimo relación emocional, objetivo).
  • El personaje y sus circunsta

Sistema de trabajo

Cada clase está dividida en dos partes:

  1. Ejercicios colectivos.- basados en la expresión corporal y la voz para conseguir aumentar el nivel de relajación y concentración en el alumno, la capacidad de arriesgarse conociéndose mejor así mismo.
    Partiendo de este estado trabajamos alguna improvisación colectiva, algún ejercicio de creatividad, creación de cuadros, trabajo con la voz, con objetos… etc. De modo que aprovechamos la desinhibición del alumno para crear propuestas algo más concretas y que le exigen mantener la concentración y utilizar su imaginación.
  2. Y después de una breve puesta en común sobre lo ocurrido en la primera parte, pasamos a una mucho más técnica, donde se exponen a los compañeros ejercicios pensados y trabajados en casa, improvisaciones o escenas.
    El profesor, en este caso, hace correcciones mucho más concretas e individualizadas.

Prácticas específicas

  • Participación en cortos de cine y vídeo
  • Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases
  • Participación en la “Noche del Maratón” con un regalo de recuerdo. Una clase muy especial, todos los grupos de interpretación se juntan para “hacer teatro”.
  • Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei, con entrega de premios

Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.

Confirmar fechas y precios con Secretaría

NOTICIAS

Edad Directores/as

La Edad No Perdona… ¿O Sí?

Según un estudio de Producción Audiovisual, la edad media de los directores de cine en España se sitúa en los 47,2 años. ¿Es esta la edad dorada de la creatividad o simplemente el punto en el que uno ya tiene suficientes canas para ser tomado en serio en la industria?

leer más

Cine y Realidad. Cónclave

¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo

Cónclave, película y realidad

La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?

En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.

 

leer más

Comparte, síguenos

Follows

ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS

teatro en abierto