CANTO

Cantar hace que el alumno conozca mejor su voz, ampliando su rango tonal y descubriendo todas las posibilidades de la misma.

Canto 2º nivel

Durante el curso de canto trabajaremos técnicas que se incorporan desde el cuerpo, para aprender a utilizar los conocimientos que necesitamos de respiración, fonación, entonación y proyección más útiles, y sacar el mejor partido a nuestros propios recursos.

Estas técnicas se aprenderán mediante un repertorio variado de canciones, que va desde: blues, rock, melódico, coral, musical, popular… utilizamos determinadas canciones que nos ayudan a conocer estas técnicas y a integrarlas en nuestra memoria corporal.

Canto 3er nivel

En este curso podrás reforzar, mejorar y ampliar aspectos técnicos sobre la utilización de la voz. Tanto para cantar como para proyectar la voz en un texto hablado, utilizando  la emoción indicada en el texto o simplemente lo que queramos trasmitir.

Se propondrán textos y/o canciones pensados individualmente para que cada alumno trabaje aquello que está más lejos de su tendencia natural, pero que es necesario para tener más opciones a la hora de conseguir a un papel como actor/actriz.

Fechas

Curso 2025-2026

Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)

2º Nivel

20 Octubre al 5 junio

3er Nivel:

20 Octubre al 5 junio

Horarios

2º Nivel

Mañanas ó

Tardes

3er Nivel

Mañanas ó

Tardes

Nº Máximo

16 alumnos

Precio

Contado: 695€

A plazos: 100€ matrícula + 3 plazos de 275€

Octubre, diciembre y febrero

Más información

Reserva ahora tu plaza

Confirmar fechas y precios con Secretaría

NOTICIAS

Edad Directores/as

La Edad No Perdona… ¿O Sí?

Según un estudio de Producción Audiovisual, la edad media de los directores de cine en España se sitúa en los 47,2 años. ¿Es esta la edad dorada de la creatividad o simplemente el punto en el que uno ya tiene suficientes canas para ser tomado en serio en la industria?

leer más

Cine y Realidad. Cónclave

¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo

Cónclave, película y realidad

La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?

En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.

 

leer más

Comparte, síguenos

Follows

ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS

teatro en abierto