INTERPRETACIÓN 2º NIVEL
Afianzando herramientas
El trabajo del actor lo planteamos en la escuela como un crecimiento global en todos los aspectos de la interpretación.
El trabajo del actor lo planteamos en la escuela como un crecimiento global en todos los aspectos de la interpretación por lo que hay una gran diferencia con los ejercicios que se realizan en el primer nivel.
En este segundo nivel manejaremos herramientas basándonos en Michael Chejov, Meissner, Labaw, Grotowski… para ir creciendo en creatividad, versatilidad y así nos adentramos en la construcción del personaje basado en el sistema de capas.
Objetivos
- Se aprende a trabajar los sucesos en las escenas y a transitar.
- Se asumen nuevos retos y riesgos en la creación de personajes.
- Se busca nuevas maneras de acercamiento a los personajes: a través de acciones físicas, objetos o imágenes además de las ya utilizadas.
- Los ejercicios son más largos y profundos, necesitan más concentración, más riesgo y de la preparación del primer año para que se cumplan sus objetivos.
- Vencer el “pánico escénico” a través de las clases abiertas.
«Un actor debe trabajar toda su vida, cultivar su mente, desarrollar su talento sistemáticamente, ampliar su personalidad; nunca debe desesperar ni olvidar este propósito fundamental: amar su arte con todas sus fuerzas y amarlo sin egoísmo».
Constantin Stanislavski

Temario
- Momento privado
- Improvisaciones partiendo de ellos mismos, colectivas, de conflicto, con el espacio
- Teatro de calle
- Preparación, puesta en escena y 4 muestras durante el curso
Ejercicio de significado múltiple:
- Una escena trabajada con diferentes propuestas por cada
Clown:
- ¿Qué es un Clown?
- Juegos físicos de calentamiento.
- Cómo caminar, cómo mirar…
- Juegos imaginativos.
- Las atmósferas. Todo espacio es susceptible de cambio.
- Creatividad. Pongamos a trabajar el cerebro.
- Emociones. Del 1 al 100, pasando por el 20, volviendo al 5 y llegando al 80.
Shakespeare:
- Análisis de texto
- Lectura contemporánea
- Trabajo sobre el espacio
Trabajo final:
- Trabajo de carácter colectivo.
- Cada curso marca sus preferencias.
Sistema de trabajo
Con cada texto se siguen los siguientes pasos
- Análisis de texto
- Creación de personajes
- Puesta en escena
- Clases abiertas con público.
Prácticas específicas
- Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases.
- Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei con entrega de premios
Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.
Fechas
Curso 2022-2023
Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)
Del 13 octubre al 21 junio
Ensayos del 1 al 24 de junio
MÓDULO DE CLOWN:Del 8 de enero al 15 de febrero
MÓDULO SHAKESPEARE:
Del 19 de febrero al 24 de abril
Horarios
Mañanas ó
Tardes ó
Sábados
Nº Máximo
18 alumnos
Precio
Contado: 950€
A Plazos: Matricula 60€ + 3 plazos de 390€
Módulo de Clown:200€
Módulo de Shakespeare:350€
Módulo de final:350€
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
Ventajas e inconvenientes del cine digital frente al analógico
¿Qué ventajas e inconvenientes hay del cine digital frente al analógico? Hacemos un repaso desde muchos puntos de vista:
Los autores más influyentes en la historia del cine
¿Qué autores han construido el cine que conocemos hoy? Vamos a hacer un repaso por los más influyentes:
Mi primera muestra con público en Metrópolis
Acabamos de terminar unas semanas de muestras de todos los cursos. Siempre hay que tener en cuenta que muchas de esas personas que hacen esas muestras, es la primera vez que se suben a un escenario. La cantidad de sentimientos y emociones que se sienten justo antes de que se abra el telón, es muy difícil expresarlos, pero nuestro alumno Adrián de 1º de interpretación, ha intentado plasmarlo con estas palabras:
La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez
Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí.
Irene Hernández en «La cena de los idiotas»
Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.
Análisis estadístico Blade Runner
El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS