MONTAJE TEATRAL

Preparación de una obra de teatro

Dar clases de interpretación es diferente en cuanto a planteamiento, tipo de trabajo y objetivos, a lo que es preparar una actuación pensando ya sólo en el público.

Con la puesta en escena de una obra ejercitaremos a nuestros alumnos en las «tablas», de un modo integral, la «vivencia del teatro». Durante los dos años anteriores, los actores de alguna manera se han dirigido a sí mismos con propuestas que el profesor iba simplemente encaminando y mejorando, han aprendido a decidir y a elegir sus personajes. Pero en tercero ya existe la figura del director al que tendrán que entender y hacer un ejercicio de apropiación de lo que se exige de ellos.

Así mismo, en tercero se espera «un resultado» lo cual hace trabajar con cierta tensión que ya se parece a la que se pueden encontrar cuando salgan a la profesión.

El hecho de que sea una obra completa y no una escena de 10 minutos hace que tengan que tener en cuenta elementos nuevos como la evolución de los personajes, el ritmo, etc, y descubrir nuevas retos como las transiciones, que a veces les exigen otro tipo de trabajo que no es tanto de interpretación sino corporal y de coordinación. Eso es algo que un actor tiene que dominar tanto como sus emociones.

Los alumnos son además responsables del proceso completo: vestuario, escenografía, «venta del espectáculo» … y Metropolis es responsable de la selección de la obra, reparto de papeles, dirección y supervisión de todo el proceso.

«El alma, cuando sueña, es teatro, actores y auditorio»

Addison

Temario

  • Análisis colectivo del texto.
  • El superobjetivo en la obra y objetivos por escenas e individuales.
  • Creación y evolución de los personajes.
  • Relaciones emocionales con todos los personajes de la pieza.
  • Cómo la escenografía y el vestuario (siendo elementos sensoriales) se convierten en trabajo emocional.

Condiciones de acceso

Será necesario tener alguna de estas condiciones para poder acceder al curso:

  • Tener aprobado el curso de Interpretación 2º nivel
  • Nivel experiencia de 2 años como estudiante de interpretación
  • Experiencia de 2 años en grupos de teatro estables

Prácticas específicas

  • Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases.
  • Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei con entrega de premios

Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.

Fechas

Curso 2022-2023

Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)

Del 20 de octubre a 30 junio

Horarios

Por determinar

Nº Máximo

18 alumnos

Precio

Contado: 850€

A plazos: 60€ matrícula + 3 plazos de 350€

Más información

Reserva ahora tu plaza

Confirmar fechas y precios con Secretaría

NOTICIAS

La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez

Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí. 

leer más

Irene Hernández en «La cena de los idiotas»

Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.

leer más

Análisis estadístico Blade Runner

El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.

leer más

El cortometraje «Allí» conquista los festivales

Hoy queremos hablar de uno de esos cortometrajes: «Allí», de nuestro alumno Siro Morcillo. Protagonizado por Alex Casarrubios, Eric de Loizaga, Clara Mª Sánchez y Nacho Rodríguez, este cortometraje está dando sus frutos por festivales, en su mayoría internacionales. Y eso es algo que a la escuela nos llena de orgullo.

leer más

Guillermo Groizard y Jesús Calvo desarrollan «Tell me more»

La versión alpha de Tell me more ya está analizando películas y cortometrajes. Con ella se obtiene un informe muy completo de la distribución en el tiempo de los elementos de dirección, que sin duda servirá para extraer algunas conclusiones, que afectan desde el estudio evolutivo del cine de un autor, de un género un país frente a otro o una época.

leer más

3 directos de Instagram para conocernos

Estamos a una semana nada más de la presentación de los nuevos cursos. Pero este año, hemos pensado que justo antes de esas presentaciones en la escuela, estaría bien conocernos de manera virtual, a través de directos de instagram. No tienen nada que ver las presentaciones de curso en la escuela con los directos. Vamos a ver las diferencias:

leer más
Abrir chat
1
¡Hola!
¿Necesitas información sobre los cursos o actividades de la Escuela?