MONTAJE TEATRAL

Creación Escénica desde el Cuerpo

Dar clases de interpretación es diferente en cuanto a planteamiento, tipo de trabajo y objetivos, a lo que es preparar una actuación pensando ya sólo en el público.

Con la puesta en escena de una obra ejercitaremos a nuestros alumnos en las «tablas», de un modo integral, la «vivencia del teatro». Durante los dos años anteriores, los actores de alguna manera se han dirigido a sí mismos con propuestas que el profesor iba simplemente encaminando y mejorando, han aprendido a decidir y a elegir sus personajes. Pero en tercero ya existe la figura del director al que tendrán que entender y hacer un ejercicio de apropiación de lo que se exige de ellos.

Así mismo, en tercero se espera «un resultado» lo cual hace trabajar con cierta tensión que ya se parece a la que se pueden encontrar cuando salgan a la profesión.

El hecho de que sea una obra completa y no una escena de 10 minutos hace que tengan que tener en cuenta elementos nuevos como la evolución de los personajes, el ritmo, etc, y descubrir nuevas retos como las transiciones, que a veces les exigen otro tipo de trabajo que no es tanto de interpretación sino corporal y de coordinación. Eso es algo que un actor tiene que dominar tanto como sus emociones.

Los alumnos son además responsables del proceso completo: vestuario, escenografía, «venta del espectáculo» … y Metropolis es responsable de la selección de la obra, reparto de papeles, dirección y supervisión de todo el proceso.

«El alma, cuando sueña, es teatro, actores y auditorio»

Addison

Temario

  • Análisis colectivo del texto.
  • El superobjetivo en la obra y objetivos por escenas e individuales.
  • Creación y evolución de los personajes.
  • Relaciones emocionales con todos los personajes de la pieza.
  • Cómo la escenografía y el vestuario (siendo elementos sensoriales) se convierten en trabajo emocional.

Condiciones de acceso

Será necesario tener alguna de estas condiciones para poder acceder al curso:

  • Tener aprobado el curso de Interpretación 2º nivel
  • Nivel experiencia de 2 años como estudiante de interpretación
  • Experiencia de 2 años en grupos de teatro estables

Prácticas específicas

  • Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases.
  • Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei con entrega de premios

Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.

Fechas

Curso 2025-2026

Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)

Del 20 de octubre a 30 junio

Horarios

Por determinar

Nº Máximo

18 alumnos

Precio

Contado: 1200€

A plazos: 100€ matrícula + 3 plazos de 500€

Más información

Reserva ahora tu plaza

Confirmar fechas y precios con Secretaría

NOTICIAS

Edad Directores/as

La Edad No Perdona… ¿O Sí?

Según un estudio de Producción Audiovisual, la edad media de los directores de cine en España se sitúa en los 47,2 años. ¿Es esta la edad dorada de la creatividad o simplemente el punto en el que uno ya tiene suficientes canas para ser tomado en serio en la industria?

leer más

Cine y Realidad. Cónclave

¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo

Cónclave, película y realidad

La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?

En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.

 

leer más

Comparte, síguenos

Follows

ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS

teatro en abierto