ORATORIA PARA
ACTORES Y NO ACTORES
Verano
Vamos a prender a hablar con eficacia para que nuestras palabras convenzan y emocionen sin que los nervios o el miedo nos lo impidan.
La publicación en marzo de 2017 de un estudio de la Universidad de Cornell en EEUU demuestra que cualquier petición hecha “cara a cara” es 34 veces mas efectiva que por escrito y esto mismo es valido para cualquier tipo de presentación en público ya sea en al ámbito profesional o en el privado.
Hablar en público, sin importar el número de personas que nos escuchan y hacerlo con eficacia, es de vital importancia en nuestros días, tanto para profesionales (maestros, abogados, conferenciantes, actores, etc.) como en nuestra vida diaria (entrevistas de trabajo, educadores, exámenes orales, reuniones de trabajo, etc.) Cualquier situación en la que pretendamos enseñar, emocionar o convencer requiere el dominio de la oratoria.
Tutora
Elena Kovasi. Actriz y locutora.
Objetivos
-
En este taller los alumnos aprenden de forma sencilla a exponer aquello que quieren decir de la manera más eficaz y al mismo tiempo la técnica que les permite el control de la voz, del cuerpo y de los temidos nervios para que nada impida que sus palabras cumplan su objetivo en cualquier situación.
-
Punto de partida: ¿Qué digo? ¿Cómo lo digo? ¿En que orden lo digo
-
Tipos de oratoria
-
El auditorio. Las personas que nos escuchan puede ser una o un número infinito
-
El discurso: preparación y disertación. Evitando errores
-
La argumentación. La elección del los argumentos
-
Control de voz y cuerpo
-
Pánico escénico. El control del miedo
-
Herramientas que ayudan y ejercicios practicos.
» No hay nada tan increíble que la oratoria no pueda volverlo aceptable»
Marco Julio Cicerón.

Fechas
Julio 2023
del 18 al 27 de Julio
Horarios
Martes y Jueves de 10.00 a 12.00
Nº Máximo
8 alumnos
Precio
Matrícula 30€ + Contado: 170€
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
Ventajas e inconvenientes del cine digital frente al analógico
¿Qué ventajas e inconvenientes hay del cine digital frente al analógico? Hacemos un repaso desde muchos puntos de vista:
Los autores más influyentes en la historia del cine
¿Qué autores han construido el cine que conocemos hoy? Vamos a hacer un repaso por los más influyentes:
Mi primera muestra con público en Metrópolis
Acabamos de terminar unas semanas de muestras de todos los cursos. Siempre hay que tener en cuenta que muchas de esas personas que hacen esas muestras, es la primera vez que se suben a un escenario. La cantidad de sentimientos y emociones que se sienten justo antes de que se abra el telón, es muy difícil expresarlos, pero nuestro alumno Adrián de 1º de interpretación, ha intentado plasmarlo con estas palabras:
La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez
Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí.
Irene Hernández en «La cena de los idiotas»
Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.
Análisis estadístico Blade Runner
El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS