EL CUERPO CREATIVO DEL ACTOR
2º y 3er Nivel
El cuerpo es fuente activa de creatividad e imaginación. Depósito de memorias y emociones, es en el cuerpo que se activan sensaciones presentes en la comunicación no verbal.
El teatro es el lugar del cuerpo por entero y el sitio de la comunicación por excelencia más allá de la mera racionalidad.
Para lograr su máxima capacidad expresiva, el actor debe tener bien trabajado la consciencia de su cuerpo, sus sentidos despiertos y una buena fluidez entre cuerpo-mente y entre sensación-emoción-pensamiento.
Objetivos
- Activar la consciencia sensorial.
- Mejorar la capacidad de percepción del própio cuerpo (dentro y fuera de la escena).
- Aumentar el control del actor sobre sus movimientos desde un punto expresivo y creativo.
- Ampliar la capacidad de imaginación corporal.
- Aumentar la conexión cuerpo y mente.
- Mejorar la capacidad de improvisación.
- Generar la percepción espacial.
- Activar la mirada periférica.
- Mejorar la capacidad de escucha y la disponibilidad.
- Ampliar el vocabulario de movimientos y cualidades de movimientos.
Tutoras
- Ugne Dievaityte
- Paola Pozzo

Metodología
Cada módulo tiene una duración de 3 meses
Primer módulo: Soy el cuerpo
- Empezar el trabajo de desinhibición con relación al cuerpo, a través de la activación de los sentidos.
- Ampliar las capacidades físicas y coordinación del cuerpo: elasticidad, fuerza.
- Trabajar cualidades de movimiento: suavidad, peso, estacato, abandono..etc.
- Enfocar en la sensibilización del cuerpo: trabajar la consciencia corporal y apertura de los sentidos.
Segundo módulo: El cuerpo y el otro
- Seguimiento del trabajo iniciado en el primer módulo.
- Iniciar el trabajo en parejas para la percepción del cuerpo y sus relaciones a través de la escucha.
- Trabajar la mirada periférica.
- Trabajar la confianza y la disponibilidad de los actores.
Tercer módulo: El cuerpo en el espacio
- Dar seguimiento al trabajo anterior pero sobre la perspectiva espacial.
- Generar la percepción de cuanto ocupa el cuerpo en el espacio. Concienciación de la posición de cada parte del cuerpo en la escena.
- Trabajar niveles de movimiento: bajo, medio y alto.
- Juegos de equilibrio y desequilibrio del espacio escénico entre todos.
Fechas
Curso 2022-2023
Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)
20 Octubre al 15 junio
20 Octubre al 15 junio
Horarios
Mañanas ó
Tardes
3er NivelMañanas ó
Tardes
Nº Máximo
Precio
Contado: 550€
A plazos: 60€ matrícula + 3 plazos de 225€
Octubre, diciembre y febrero
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez
Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí.
Irene Hernández en «La cena de los idiotas»
Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.
Análisis estadístico Blade Runner
El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.
El cortometraje «Allí» conquista los festivales
Hoy queremos hablar de uno de esos cortometrajes: «Allí», de nuestro alumno Siro Morcillo. Protagonizado por Alex Casarrubios, Eric de Loizaga, Clara Mª Sánchez y Nacho Rodríguez, este cortometraje está dando sus frutos por festivales, en su mayoría internacionales. Y eso es algo que a la escuela nos llena de orgullo.
Guillermo Groizard y Jesús Calvo desarrollan «Tell me more»
La versión alpha de Tell me more ya está analizando películas y cortometrajes. Con ella se obtiene un informe muy completo de la distribución en el tiempo de los elementos de dirección, que sin duda servirá para extraer algunas conclusiones, que afectan desde el estudio evolutivo del cine de un autor, de un género un país frente a otro o una época.
3 directos de Instagram para conocernos
Estamos a una semana nada más de la presentación de los nuevos cursos. Pero este año, hemos pensado que justo antes de esas presentaciones en la escuela, estaría bien conocernos de manera virtual, a través de directos de instagram. No tienen nada que ver las presentaciones de curso en la escuela con los directos. Vamos a ver las diferencias:
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS