LABORATORIO

CLARA COSIALS

Estudios de estilos teatrales

A lo largo de la historia se ha ido entendiendo el proceso de la interpretación de diferentes maneras. No han sido pocos los directores de escena, dramaturgos o teóricos de teatro que han intentado enseñarnos cuál es el verdadero teatro y cómo se debe interpretar.

El trabajo del actor lo planteamos en la escuela como un crecimiento global en todos los aspectos de la interpretación por lo que hay una gran diferencia con los ejercicios que se realizan en el primer nivel.

En este segundo nivel manejaremos herramientas basándonos en Michael Chejov, Meissner, Labaw, Grotowski… para ir creciendo en creatividad, versatilidad y así nos adentramos en la construcción del personaje basado en el sistema de capas.

Objetivos

 

  • Hacer un recorrido de la historia del teatro.
  • Ser capaz de adaptarse a los distintos estilos de dirección.
  • Convertirse en un actor creativo y versátil.
  • Profundizaren el acto de la interpretación.

Tutora

Clara Cosials. Directora de Metrópolis c.e.
Lucía Díaz Tejero

Debemos a Grotowski la búsqueda de una interpretación basada en un trabajo físico. Utiliza la música para concentrarse y trabaja en los pequeños gestos del lenguaje corporal que nos van dando tanto el personaje como lo que le ocurre.
Trabaja con el monólogo interno y hace que vivamos intensamente y realmente un personaje pero basándose sobretodo en el cuerpo.
«La emoción pura» Clara Cosials. Directora Metrópolis c.e.»

Temario 2021-2022

1er TRIMESTRE

Se propone a partir de los escritos de Chillida y con ejercicios, generaremos imágenes personales que pretenden desmontar el concepto y generar algo nuevo.

¿Cómo se puede organizar un nuevo lenguaje personal?

¿Cómo esconder aquello que queremos expresar?

2º TRIMESTRE

Se investigará la fuerza del objeto en escena. A partir de la pintura de iconos investigaremos cómo se puede crear un objeto que no existe entre dos objetos que sí existen.

¿Cómo entender el tiempo dentro del espacio teatral? 

3er TRIMESTRE

Por determinar

Temas/autores

Dependiendo de los intereses de los alumnos se trata distintos autores/temas.

Algunos de los tratados en años anteriores son:

  • Antonin Artaud. El teatro de la crueldad
  • Tadeusz l (antor. El teatro de la muerte.
  • Recorrido por el teatro oriental.
  • Anne bogart y los viewpoints.
  • Grotowski y la partituras de movimiento.
  • Brecht y el distanciamiento.
  • Michael chejov y el gesto psicológico.
  • Otros

Proceso de trabajo

  • Se hará un estudio teórico para acercarnos al estilo del personaje propuesto.
  • Se realizarán diferentes ejercicios a la vez que nos adentraremos en un texto que nos permita trabajar en el estilo.
  • Se realizará una muestra/clase abierta de cada uno de los estilos.

Condiciones de acceso

Será necesario tener alguna de estas condiciones para poder acceder al curso:

  • Tener aprobado el curso de Interpretación 2º nivel
  • Nivel experiencia de 2 años como estudiante de interpretación
  • Experiencia de 2 años en grupos de teatro estables

Prácticas específicas

  • Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases.
  • Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei con entrega de premios

Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.

Fechas

Curso 2022-2023

Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)

Del 20 de octubre al 20 junio

Horarios

A convenir

Nº Máximo

12 alumnos

Precio

Contado: 800€

A plazos: 60€ matrícula + 3 plazos de 300€

Más información

Reserva ahora tu plaza

Confirmar fechas y precios con Secretaría

NOTICIAS

La luz de Metrópolis por Karen Sotolongo Menéndez

Recuerdo cuando en el 2019, luego de residir por un año en Barcelona, después de 28 en Cuba; encuentro en internet una escuela de cine llamada Metrópolis. En mi memoria están las impactantes imágenes de este enorme filme del maestro Fritz Lang, y pensé: si alguien ha decidido poner este nombre a una academia yo quiero estudiar ahí. 

leer más

Irene Hernández en «La cena de los idiotas»

Empezamos este año con una noticia que nos hace muy felices: nuestra ex alumna Irene Hernández formará parte del reparto de la nueva versión de la obra «La cena de los idiotas», protagonizada también por Juanra Bonet, Agustín Jiménez, David Fernández, Esther del Prado y Alberto Chaves, todos bajo la dirección de Josema Yuste.

leer más

Análisis estadístico Blade Runner

El pasado mes de octubre os hablábamos de la herramienta «Tell me more», un analizador de películas que estaba poniendo en marcha Guillermo F. Groizard junto con el ex alumno de Metrópolis Jesús Calvo. En el post de hoy, vamos a ver un amplio ejemplo de cómo funciona la herramienta.

leer más

El cortometraje «Allí» conquista los festivales

Hoy queremos hablar de uno de esos cortometrajes: «Allí», de nuestro alumno Siro Morcillo. Protagonizado por Alex Casarrubios, Eric de Loizaga, Clara Mª Sánchez y Nacho Rodríguez, este cortometraje está dando sus frutos por festivales, en su mayoría internacionales. Y eso es algo que a la escuela nos llena de orgullo.

leer más

Guillermo Groizard y Jesús Calvo desarrollan «Tell me more»

La versión alpha de Tell me more ya está analizando películas y cortometrajes. Con ella se obtiene un informe muy completo de la distribución en el tiempo de los elementos de dirección, que sin duda servirá para extraer algunas conclusiones, que afectan desde el estudio evolutivo del cine de un autor, de un género un país frente a otro o una época.

leer más

3 directos de Instagram para conocernos

Estamos a una semana nada más de la presentación de los nuevos cursos. Pero este año, hemos pensado que justo antes de esas presentaciones en la escuela, estaría bien conocernos de manera virtual, a través de directos de instagram. No tienen nada que ver las presentaciones de curso en la escuela con los directos. Vamos a ver las diferencias:

leer más
Abrir chat
1
¡Hola!
¿Necesitas información sobre los cursos o actividades de la Escuela?