LABORATORIO
CLARA COSIALS
Estudios de estilos teatrales
A lo largo de la historia se ha ido entendiendo el proceso de la interpretación de diferentes maneras. No han sido pocos los directores de escena, dramaturgos o teóricos de teatro que han intentado enseñarnos cuál es el verdadero teatro y cómo se debe interpretar.
El trabajo del actor lo planteamos en la escuela como un crecimiento global en todos los aspectos de la interpretación por lo que hay una gran diferencia con los ejercicios que se realizan en el primer nivel.
En este segundo nivel manejaremos herramientas basándonos en Michael Chejov, Meissner, Labaw, Grotowski… para ir creciendo en creatividad, versatilidad y así nos adentramos en la construcción del personaje basado en el sistema de capas.
Objetivos
- Hacer un recorrido de la historia del teatro.
- Ser capaz de adaptarse a los distintos estilos de dirección.
- Convertirse en un actor creativo y versátil.
- Profundizaren el acto de la interpretación.
Tutora
Clara Cosials. Directora de Metrópolis c.e.
Lucía Díaz Tejero
Debemos a Grotowski la búsqueda de una interpretación basada en un trabajo físico. Utiliza la música para concentrarse y trabaja en los pequeños gestos del lenguaje corporal que nos van dando tanto el personaje como lo que le ocurre.
Trabaja con el monólogo interno y hace que vivamos intensamente y realmente un personaje pero basándose sobretodo en el cuerpo.
«La emoción pura» Clara Cosials. Directora Metrópolis c.e.»

Temario 2021-2022
1er TRIMESTRE
Se propone a partir de los escritos de Chillida y con ejercicios, generaremos imágenes personales que pretenden desmontar el concepto y generar algo nuevo.
¿Cómo se puede organizar un nuevo lenguaje personal?
¿Cómo esconder aquello que queremos expresar?
2º TRIMESTRE
Se investigará la fuerza del objeto en escena. A partir de la pintura de iconos investigaremos cómo se puede crear un objeto que no existe entre dos objetos que sí existen.
¿Cómo entender el tiempo dentro del espacio teatral?
3er TRIMESTRE
Por determinar
Temas/autores
Dependiendo de los intereses de los alumnos se trata distintos autores/temas.
Algunos de los tratados en años anteriores son:
- Antonin Artaud. El teatro de la crueldad
- Tadeusz l (antor. El teatro de la muerte.
- Recorrido por el teatro oriental.
- Anne bogart y los viewpoints.
- Grotowski y la partituras de movimiento.
- Brecht y el distanciamiento.
- Michael chejov y el gesto psicológico.
- Otros
Proceso de trabajo
- Se hará un estudio teórico para acercarnos al estilo del personaje propuesto.
- Se realizarán diferentes ejercicios a la vez que nos adentraremos en un texto que nos permita trabajar en el estilo.
- Se realizará una muestra/clase abierta de cada uno de los estilos.
Condiciones de acceso
Será necesario tener alguna de estas condiciones para poder acceder al curso:
- Tener aprobado el curso de Interpretación 2º nivel
- Nivel experiencia de 2 años como estudiante de interpretación
- Experiencia de 2 años en grupos de teatro estables
Prácticas específicas
- Clases abiertas: durante el curso los alumnos se enfrentan en varias ocasiones a público real, interpretando monólogos y escenas preparadas durante las clases.
- Concurso de Teatro en la sala de Galileo-Galilei con entrega de premios
Los alumnos participan como actores en los cortometrajes, vídeo-clips y spots que se realizan en los cursos de cine y vídeo, lo que les permite entrar en contacto con futuros directores y realizadores, pudiendo formar parte de su vídeo-book.
Fechas
Curso 2022-2023
Los datos, fechas y precios de esta página hacen referencia a este módulo (no a los cursos completos que tienen un precio global)
Del 25 de octubre al 20 junio
Horarios
Martes 17:00 – 20:00
Nº Máximo
12 alumnos
Precio
Contado: 800€
A plazos: 60€ matrícula + 2 plazos de 450€
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
¿Vale la pena el 4K?
La respuesta que normalmente esperamos es un sí o un no, pero lo malo del mundo moderno es que nos van a atiborrar con un montón de números y fórmulas que tratarán de dar respuestas en función de: tamaño de la pantalla, distancia a la pantalla, número de cervezas ingeridas antes de ver la peli.
Virginia Rodríguez modera una charla en la Academia de Cine
El próximo martes 21 de junio se celebra el día internacional de la música. Con motivo de esta celebración, la Academia de Cine proyectará el documental Sonic Fantasy del director Marcos Cabotá. Justo después de la proyección, habrá una charla con el director, que será moderada por Virginia Rodríguez, nuestra profesora de interpretación ante la cámara. Además, para moderar la parte técnica, en el escenario estará también Carlos Vinnuesa, Head of Music Business Spain en SAE.
Teresa Cendón: de Metrópolis a Jurassic World
Hace unos días, nos encontrábamos con una conversación de Eva Soriano y Rubén Cortada en un programa de TV, en el que hablaban de cuando eran estudiantes en Metrópolis. Es muy bonito cuando esa magia ocurre. Bueno, magia… aunque sobre todo, cuando se demuestra lo que hace la constancia y el trabajo. Y sobre constancia y trabajo, nos puede hablar largo y tendido Teresa Cendón: ex-alumna de Metrópolis, que acaba de estrenar nada menos que Jurassic World.
Filmes: el blog de cine de nuestro alumno Diego
Siempre estamos detrás de cada nuevo proyecto de nuestros alumnos de Metrópolis. Esta vez, vamos a charlar con Diego, estudiante del área de cine, que acaba de abrir un blog dedicado al cine independiente, su pasión.
Miguel Alcón, una vida dedicada a la pasión de dibujar (1964-2022)
Ayer nos enteramos de una tristísima noticia: nuestro profesor de dibujo Miguel Alcón, había fallecido a causa de un accidente casero, junto a su madre. Miguel llevaba en Metrópolis desde los inicios de la escuela. Hoy, nuestros profesores estarán en el tanatorio de San Isidro para despedirlo. Estas palabras, son para ti, Miguel:
Concurso cartel oficial 21Distritos
21Distritos es un programa de acción cultural en los barrios de Madrid desarrollado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid. Acaban de anunciar la II edición de La Sub21, un festival conformado por artistas de hasta 25 años que se celebrará en Arganzuela el 15, 16 y 17 de julio. Hoy, además, lanzan el concurso para diseñar el cartel del festival.
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS