TALLER DE ESCRITURA TEATRAL:
CONFLICTOS, OBSTÁCULOS,
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS
El taller proporciona herramientas útiles a quienes se inician en la escritura teatral, y retos provechosos a los dramaturgos/as experimentados que deseen agilizar sus capacidades creativas y potenciar su escritura.
Destinado a profesionales y aficionados de las artes escénicas, y a cualquier persona interesada en la escritura de textos teatrales, con experiencia previa o sin ella. Los aspectos dramáticos que se trabajarán en el taller también pueden ser de interés para guionistas y escritores de otros ámbitos.
Desde un enfoque práctico y lúdico, los talleristas desarrollarán escenas a partir de propuestas de creación textuales y escénicas. Las sesiones se plantean como un “espacio de experimentación” donde probar y arriesgarse, entendiendo las tentativas, el error y el fracaso como parte del proceso.
El taller proporciona herramientas útiles a quienes se inician en la escritura teatral, y retos provechosos a los dramaturgos/as experimentados que deseen agilizar sus capacidades creativas y potenciar su escritura.
El taller también invita a los participantes a reflexionar en común sobre los siguientes aspectos: para qué escribir teatro, la palabra evocadora y la imaginación del espectador, el teatro como experiencia y como arte político y social, teatro y contemporaneidad, o la precariedad de recursos.
Tutora
Diana L. Luque
“Ever tried. Ever failed. No matter. Try again. Fail again. Fail better”.
[“Lo intentaste. Fracasaste. Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor”.]
Samuel Beckett

Temario
A lo largo de las sesiones, desarrollaremos los siguientes aspectos prácticos:
- El conflicto como motor de la acción dramática.
- Las estrategias y tácticas de los personajes para conseguir su objetivo.
- Los obstáculos en la consecución del objetivo del personaje.
- Tácticas para hacer frente a los obstáculos cuando la escritura se vuelve un auténtico conflicto para el escritor.
Sugerencias
Un listado de sugerencias — de lectura no obligada— con títulos que pueden ser de interés para los talleristas:
- ALONSO DE SANTOS, José Luis. La escritura dramática. Madrid: Castalia, 1999.
- ARISTÓTELES, Poética (edición trilingüe). Madrid: Gredos, 1974-1999.
- BROOK, Peter. El espacio vacío. Barcelona: Alba Editorial, 2001.
- DE LA PARRA, Marco Antonio. Carta a un joven dramaturgo. México: Paso de Gato, 2008.
- MAMET, David. Escrito en restaurantes. Barcelona: Versal, 1991.
- MAMET, David. Los tres usos del cuchillo. Sobre la naturaleza y la función del drama. Barcelona: Alba Editorial, 2015.
- MAYORGA, Juan. Elipses. Segovia: La uÑa RoTa, 2016
- SANCHIS SINISTERRA, José. Fragmentos de un discurso teatral. México: Paso de Gato, 2013.
- SANCHIS SINISTERRA, José. Prohibido escribir obras maestras. Taller de dramaturgia textual. Ciudad Real: Ñaque, 2017.
Requisitos
Se esperará de los talleristas que puedan dedicar tiempo a desarrollar los materiales (escritura y reescritura) de una sesión a otra.
Fechas
Curso 2021-2022
A determinar
Horarios
A determinar
Nº Máximo
12 alumnos
Precio
Contado: 175 €
teserva tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
Cine y Realidad. Cónclave
¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo
La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?
En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.
La Sustancia, Cónclave, The Brutalist, y otros ¿Quieres leer el guión original?
¿Te apetece pasar un rato leyendo guiones de primera línea? Guiones que pasaron decenas de revisiones y que terminaron en los Oscar, ésta es tu oportunidad.
Podcast clase de Guion 1: Creatividad, Machupichu, Sinopsis. Español
Podcast about Filmmaking, Metrópolis c.e. Conceptos básicos.
Escucha, en Inglés, un entretenido podcast sobre los apuntes de Cine 1.
Una hora con Mario | TEATRO
Hay un proyecto de teatro que se ha estado cuajando desde hace ya varios años entre las paredes de Metrópolis. Ha dado infinidad de vueltas, ha pasado por las manos de varios teatros, se ha parado, se ha retomado… Pero siempre siempre siempre, ha sido un proyecto repleto de Metropolitanos.
Inteligencia Artificial: ¿Amenaza o mi nueva mejor amiga?
La IA es como el rock and roll, vino para quedarse, no se puede decir lo mismo de todos los géneros musicales, ni de todas las canciones del rock and roll. Dos años trasteando con todo tipo de LLM IA generativas y bla bla bla, y, sinceramente, no puedo estar más feliz.
Cuando llegaron las redes sociales pensé: «La humanidad se va a la mierda», menos mal que erre el tiro, pero por poco la verdad. Ahora con el desembargo de cientos de IA a cada cual más ingeniosa pienso que el futuro nunca fue más brillante.
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS