TÉCNICA MEISNER
con Yolanda Vega
Sabes que estás en escucha cuando eres capaz de repetir todo lo que esta diciendo la otra persona exactamente igual.
La TÉCNICA MEISNER trabaja con la realidad del “hacer”, premisa básica para acercar al actor/actriz a un comportamiento orgánico, al uso de sus impulsos y a una actuación enraizada en el instinto y la intuición.
En este curso aprenderás a desarrollar la escucha, a trabajar de forma honesta y a ser preciso, rápido y efectivo en tu trabajo. Si ya conoces la técnica profundizaremos en ella.
Se empezará con ejercicios de repetición ya que es la columna de esta técnica. Como decía Meisner: sabes que estás en escucha cuando eres capaz de repetir todo lo que esta diciendo la otra persona exactamente igual.
Tutora
Prof. Yolanda Vega. Formada en Actor’s Temple London, lleva guiando a actores bajo la técnica Meisner desde hace más de 5 años.
Temario
Poner los cimientos: la realidad de la actuación
- Juego del ping-pong
- Trabajo para dejar de JUZGAR a la otra persona. Juego de repetición de palabras
Más allá de la repetición. Aunar el ejercicio de repetición con una actividad independiente.
- Actividad.
Trabajo con textos «en vez de simplemente la verdad»
- Trabajo con textos bajo la base de la repetición.
«La base de la actuación es la realidad de la conducta» .
Sanford Meisner

Fechas
Curso 2021-2022
Por determinar
Horarios
Por determinar
Nº Máximo
8 alumnos
Precio
Contado: 150€
Oyente: 100 €
Más información
Reserva ahora tu plaza
Confirmar fechas y precios con Secretaría
NOTICIAS
OFERTAS de prácticas y más
Estamos de vacaciones, pero no está de más ir mirando opciones, propuestas y oportunidades para la vuelta. O, por qué no, para seguir (un poco) conectado este verano. Por eso os traemos un par de ofertas que te podrían interesar.
Entrevista a Nacho Serapio: Balas y Katanas
No sabemos ya cuántos cursos ha hecho Nacho Serapio en Metrópolis. Pero lo importante no es la cantidad de estudios que tengas, sino saber aprovecharlos al máximo. Y ahí es donde Nacho Serapio tiene un Máster.
¿Vale la pena el 4K?
La respuesta que normalmente esperamos es un sí o un no, pero lo malo del mundo moderno es que nos van a atiborrar con un montón de números y fórmulas que tratarán de dar respuestas en función de: tamaño de la pantalla, distancia a la pantalla, número de cervezas ingeridas antes de ver la peli.
Virginia Rodríguez modera una charla en la Academia de Cine
El próximo martes 21 de junio se celebra el día internacional de la música. Con motivo de esta celebración, la Academia de Cine proyectará el documental Sonic Fantasy del director Marcos Cabotá. Justo después de la proyección, habrá una charla con el director, que será moderada por Virginia Rodríguez, nuestra profesora de interpretación ante la cámara. Además, para moderar la parte técnica, en el escenario estará también Carlos Vinnuesa, Head of Music Business Spain en SAE.
Teresa Cendón: de Metrópolis a Jurassic World
Hace unos días, nos encontrábamos con una conversación de Eva Soriano y Rubén Cortada en un programa de TV, en el que hablaban de cuando eran estudiantes en Metrópolis. Es muy bonito cuando esa magia ocurre. Bueno, magia… aunque sobre todo, cuando se demuestra lo que hace la constancia y el trabajo. Y sobre constancia y trabajo, nos puede hablar largo y tendido Teresa Cendón: ex-alumna de Metrópolis, que acaba de estrenar nada menos que Jurassic World.
Filmes: el blog de cine de nuestro alumno Diego
Siempre estamos detrás de cada nuevo proyecto de nuestros alumnos de Metrópolis. Esta vez, vamos a charlar con Diego, estudiante del área de cine, que acaba de abrir un blog dedicado al cine independiente, su pasión.
Comparte, síguenos
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS