TÉCNICA MEISNER

con Yolanda Vega

Sabes que estás en escucha cuando eres capaz de repetir todo lo que esta diciendo la otra persona exactamente igual.

La TÉCNICA MEISNER trabaja con la realidad del “hacer”, premisa básica para acercar al actor/actriz a un comportamiento orgánico, al uso de sus impulsos y a una actuación enraizada en el instinto y la intuición.

En este curso aprenderás a desarrollar la escucha, a trabajar de forma honesta y a ser preciso, rápido y efectivo en tu trabajo. Si ya conoces la técnica profundizaremos en ella.

Se empezará con ejercicios de repetición ya que es la columna de esta técnica. Como decía Meisner: sabes que estás en escucha cuando eres capaz de repetir todo lo que esta diciendo la otra persona exactamente igual.

Tutora

Prof. Yolanda Vega. Formada en Actor’s Temple London, lleva guiando a actores bajo la técnica Meisner desde hace más de 5 años.

Temario

Poner los cimientos: la realidad de la actuación

  • Juego del ping-pong
  • Trabajo para dejar de JUZGAR a la otra persona. Juego de repetición de palabras

Más allá de la repetición. Aunar el ejercicio de repetición con una actividad independiente.

  • Actividad.

Trabajo con textos «en vez de simplemente la verdad»

  • Trabajo con textos bajo la base de la repetición.

«La base de la actuación es la realidad de la conducta» .
Sanford Meisner

Fechas

Curso 2021-2022

Por determinar

Horarios

Por determinar

Nº Máximo

8 alumnos

Precio

Contado: 150€

Oyente: 100 €

Más información

Reserva ahora tu plaza

Confirmar fechas y precios con Secretaría

NOTICIAS

Edad Directores/as

La Edad No Perdona… ¿O Sí?

Según un estudio de Producción Audiovisual, la edad media de los directores de cine en España se sitúa en los 47,2 años. ¿Es esta la edad dorada de la creatividad o simplemente el punto en el que uno ya tiene suficientes canas para ser tomado en serio en la industria?

leer más

Cine y Realidad. Cónclave

¿“Cónclave” se hará realidad? Cuando el cine anticipa el futuro… y otras veces que mejor no lo hizo

Cónclave, película y realidad

La muerte reciente del Papa ha detonado más que titulares y reflexiones religiosas. También ha despertado una inquietante sensación de déjà vu para los cinéfilos: ¿acaso no es este el arranque exacto de la trama de Cónclave, la película dirigida por Edward Berger, basada en la novela de Robert Harris?

En Metrópolis c.e., esta conexión entre la narrativa cinematográfica y los eventos reales se estudia con lupa. No porque pensemos que el cine tiene vocación de profeta, sino porque nos recuerda una verdad poderosa: el cine no adivina el futuro, pero lo ensaya, lo prueba, lo humaniza.

 

leer más

Comparte, síguenos

[et_social_follow icon_style="slide" icon_shape="circle" icons_location="top" col_number="auto" total="true" outer_color="dark"]

ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS

teatro en abierto