Teatro en abierto y más
En el corto lapso de su vida, un actor debe aprender todo lo que hay que saber, experimentar todo.
El actor debe hacer todos los esfuerzos posibles para almacenar en su subconsciente todo lo que le sirva en la expresión de su arte.
James Dean
Teatro en abierto es un espacio de encuentro, encontrarás noticias, nuestras clases abiertas, información de actuaciones, eventos… etc
Los días felices en la teatrería de Metrópolis.
Ayer estuvimos representando en el teatro de la escuela, una mezcla de “Los días felices” de Samuel Beckett, un maravilloso texto que me he propuesto interpretar, junto con “Tres mujeres altas” de Edward Albee.
Albee, con su conocimiento profundo del ser humano, nos hace plantearnos el recorrido de nuestra existencia y de nuevo nos obliga a preguntarnos ¿Cuándo es el momento más feliz de la vida? “No tienen derecho a cambiar, hemos invertido tiempo en ellos y ellos no tienen ningún derecho a dejar de ser lo que eran” Son palabras del personaje principal, que Alexia nos hizo disfrutar enormemente: una mujer de 91 años que protesta, y hace un recorrido por sus momentos felices, y no tan felices.
Sam Shepard: GRACIAS
El pasado día 31, fallecía Sam Shepard a los 73 años de edad. Dramaturgo, escritor, guionista, actor y músico, Shepard fue considerado por la crítica como heredero de los grandes autores estadounidenses. Uno de los dramaturgos estadounidenses contemporáneos más influyentes. Sus obras se representan con frecuencia en Broadway, el Off-Broadway y en todos los grandes teatros de Estados Unidos.
El teatro es un arte vivo
A lo largo de mi carrera como profesora de interpretación he ido evolucionando y descubriendo nuevas herramientas, autores y estudiosos que han ido transformando mis clases.Los propios alumnos a menudo hacen que los conceptos y las bases de la enseñanza vayan cambiando. En uno de los cursos que impartimos en metrópolis, el laboratorio de estilos teatrales, hemos decidido estudiar a alguien relevante en el mundo del teatro cada trimestre y ponemos todo nuestro empeño en aplicar sus técnicas y descubrir qué aporta a todo lo que ya sabemos y cómo mejora nuestra actuación.
Nacho Serapio: campeón del mundo (otra vez)
No estamos del todo seguros de que nuestros alumnos de interpretación sepan quién es su profesor de Lucha escénica y Acrobacia. Nacho Serapio es: ilustrador, diseñador gráfico, escritor, fotógrafo, cineasta, actor, especialista de acción y artista marcial. Pero nosotros nos vamos a quedar sólo con lo último. Porque Nacho Serapio es 9 veces Campeón del Mundo de Artes Marciales y 23 veces Campeón de España de Artes Marciales en diferentes modalidades. Hace unas semanas ha llegado de Portugal con su 9º premio mundial bajo el brazo, y nosotros vamos a aprovechar para hablar con él, que nos cuente la experiencia y sobre todo, para que le conozcáis un poco más.
Primer Bolo, el principio de un sueño
El 20 y 21 de Abril viajamos a Cartagena y Santiago de la Rivera con una adaptación libre de la obra “Adulterios” de Woody Allen. La Fundación Afal de Cartagena y comarca nos dio la oportunidad de aportar a su proyecto un poco de teatro y de risas. Esta obra es fruto del trabajo realizado durante el curso “Preparación de una obra de teatro 2015-2016” de Metrópolis. Desde 2013 tuve la oportunidad de dar clase a un grupo entusiasta, con ganas de luchar por sus sueños, que se iban superando en cada monólogo, escena, personaje. Los he visto crecer, superar miedos, trabajar, renunciar a su tiempo libre, a horas de sueño, todo por llegar a ser “grandes actores” y hacer de sus anhelos una forma de vida. Shakespeare, Clown, Chejov, La emoción pura (metodología propia de Metrópolis c.e.), voz, canto, cuerpo creativo… han hecho de ellos actores/actrices versátiles y con una presencia excepcional en el escenario.
Teatro, hasta en el Metro de Madrid
Vuelve ‘Crono-Teatro’, el certamen organizado por la Universidad Complutense de Madrid, que tiene lugar en la VII Semana Complutense de las Letras. ‘Crono-Teatro’ es un certamen de teatro a contrareloj que tiene lugar en el Metro de Madrid. Las piezas se representan o bien en los trenes o en las estaciones, adaptando así las propuestas a los distintos escenarios. Una propuesta muy interesante que miles de personas podremos disfrutar. Aunque la temática es libre, los organizadores han concretado que todas intentan reflejar «la rapidez en el mundo que vivimos actualmente: los conflictos, los enamoramientos o las reflexiones pueden surgir en cualquier momento y el Metro de Madrid se convierte en uno de los mejores escenarios en los que representar la velocidad de la sociedad actual»
XVI Concurso de Teatro
Se acerca una nueva edición del Concurso de Teatro de Metrópolis!! El próximo DOMINGO 4 DE JUNIO A LAS 19h te damos la oportunidad de actuar nada menos que en la sala Galileo Galilei, donde luego habrá premios Gustavitos de Teatro en diferentes modalidades. ¿Cómo puedes participar? Puedes hacer un drama, cantar, bailar, tú solo, en grupo, una escena cómica, un playback, performance, happening, un musical, magia, una imitación… ¿o quizá una mezcla de todo?
#ViviendoMetrópolis
A estas alturas del 2017, ya hemos vivido la primera oleada de rodajes de los cursos de cine, ya hemos podido asistir a las primeras muestras de teatro de los alumnos de interpretación, ya hemos celebrado los primeros Gustavitos… Son tantas y tantas las actividades que tenemos en la escuela (y las que vienen), que creemos que ya es hora de tener un lugar donde poder compartir todos esas fotos y vídeos que hacéis y que tanta ilusión nos haría a la escuela y al resto de compañeros poder ver. Ya que estamos viviendo esta era tecnológica, ese sitio no podía ser otro que un sitio virtual, por eso en Metrópolis hemos creado un hashtag: #ViviendoMetrópolis.
Nuevos cursos en Febrero
Estamos en el segundo trimestre del curso. Los alumnos de cine ya editan los cortos que acaban de rodar. Los alumnos de interpretación preparan sus muestras de teatro y ruedan sus prácticas del actor y la cámara. La escuela entera se prepara para los primeros Premios Gustavitos de 2017 (Lunes 20 de febrero a las 20h en la sala Galileo Galilei)
Pero no llegas tarde. Puedes unirte ya al mundo del cine y teatro de la mano de Metrópolis porque comienzan los nuevos cursos de Febrero. Ya te puedes inscribir pinchando en el curso que más te guste.
¡Empieza a vivir tus sueños!
Año nuevo, curso nuevo
Empieza un nuevo año y con él, nuevos retos, nuevos propósitos y muchas ganas de empezar a hacer aquello que siempre hemos querido hacer. Este primer trimestre ha empezado fuerte, con clases abiertas de los alumnos de Entrenamiento profundo del actor, con multitud de castings, con las prácticas de los alumnos de 1º de Dirección de cine y con los primeros rodajes del curso.
Muestra de teatro: Macbeth y Anne Bogart
Anne Bogart nació en 1952 en Newport (Rhode Island). Después de licenciarse en Letras en el Bard College, se doctoró en la Universidad de Nueva York en 1977. Fue directora artística del Trinity Repertory Theater, así como presidenta del Theatre Comunications Group. Junto con el director japonés Tadashi Suzuki fundó en 1992 el SITI (Saratoga Internacional Theater Institute), orientado a la creación de nuevas obras, a la formación de jóvenes profesionales y a la colaboración internacional. Como directora ha ganado varios premios y reconocimientos internacionales y es autora de diversos libros y ensayos: Los puntos de vista escénicos y La preparación del director, Alba editorial y Teatro de la Abadía, 2008.
Cine, teatro y Halloween
Halloween: víspera de Todos los Santos. También conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta. Siempre se ha dicho que Halloween es una fiesta americana, pero está claro que desde hace muchos años, lo celebramos en España. Siempre hay una fiesta, un evento, un plan que hacer el 31 de Octubre, donde nos encanta preparar nuestro disfraz y salir a la calle a celebrarlo. Este año os queremos proponer un plan del que os hemos hablado alguna vez en Metrópolis y que se ha convertido en el evento por excelencia de Halloween en el mundo entero.
‘El perro del hortelano’ femenino y feminista en el CNTC
Bajo la dirección de Helena Pimenta y con la adaptación de Álvaro Tato, ayer se estrenó en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, esta versión de El perro del hortelano con una visión femenina y feminista del clásico de Lope de Vega, que estará hasta el día 22 de Diciembre. No se ha cambiado absolutamente nada del texto original, y se ha ambientado en el S. XVIII para que la diferencia de clases sea más evidente para el espectador. Según comenta la directora Helena Pimenta, «Se trata del drama de una mujer que está en el poder a la que todo el mundo buscaba un marido.
Clara Cosials, jurado del festival de teatro de Valdemorillo
Este año, Valdemorillo celebra su decimoquinta edición del conocido Festival de Teatro. Arrancó esta edición el pasado 1 de Octubre con la representación fuera de concurso de la desternillante obra Desde aquí veo sucia la plaza, del grupo Club Caníbal. Un total de seis obras finalistas se van a representar los viernes y sábados de Octubre a las 21h en el escenario del Giralt Laporta:
Siempre en Otoño (La Farándula)
Lazarillo de Tormes (El duende de Lerma)
Amistades peligrosas (Teatro Arcón de Olid)
El señor Ibrahim y las flores del Corán (El Barracón)
La Marquesa Rosalinda (Universidad Carlos III)
Una rubia muy legal (Alquimia Teatro)
La paz perpetua
En La paz perpetua, Juan Mayorga aborda la cuestión del terrorismo desde la perspectiva de sus consecuencias políticas y morales en las democracias actuales, centrando el argumento especialmente en el problema de las medidas de seguridad adoptadas a efectos de...
El Teatro Real retransmite ‘Otello’
El Teatro Real retransmitirá ‘Otello’ este sábado a las 20.00h, para que se pueda disfrutar en directo y de manera gratuita en museos, centros culturales, ayuntamientos, teatros y auditorios de toda España.
En Madrid, podremos verlo en en el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Giner de los Ríos, la Residencia de Estudiantes y la Fundación Canal de Isabel II, además de la instalación de pantallas en sitios emblemáticos como la Plaza de los juegos reunidos de Alcobendas o la Plaza del Teatro Federico García Lorca en Getafe.
“Reglas, usos y costumbres en la sociedad moderna”.
Con un montaje rompedor en lo visual, Clara Cosials pone en escena esta obra que es una crítica mordaz e irónica a la sociedad actual, basándose en una manual de “las buenas costumbres” escrito en el siglo XIX, “para ser feliz, sólo hay que seguir las normas”.
La casa de Bernarda Alba
El teatro asiático es del todo ajeno a la representación naturalista a la que estamos acostumbrados en occidente. Son obras que integran las diversas artes, obras que mezclan literatura, danza, música y espectáculo. Quizá entre todos el teatro japonés sea el más complejo de Oriente por estar muy relacionado con el budismo Zen.
La casa de Bernarda Alba. Tres estilos teatrales
En el Laboratorio Teatral nos propusimos para el ultimo trimestre el reto de integrar el teatro español del siglo XX con técnicas utilizadas en el teatro clásico japonés, el llamado teatro Nô. Necesitábamos literatura de la buena y elegimos «La casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca como punto de partida para la creación.
Muestra de teatro: «Adulterios» de Woody Allen
Si hay un género difícil en el mundo de la Interpretación, es la comedia. Y “Adulterios” de Woody Allen ha sido todo un reto. La construcción de los personajes, el ritmo, el gag, la escucha, el impulso, el giro inesperado… creo que no nos hemos dejado nada, porque todo está encima del escenario.
«No es tan fácil», Sergi Berbel
El objetivo del curso Interpretación 2º nivel, no es la preparación de una obra de teatro, es descubrir diferentes facetas como actores. Este año hemos trabajado teatro realista, clown, Shakespeare y ahora esta comedia. En nuestro «Teatro en abierto», no queremos mostrar un trabajo final, queremos mostraros el proceso en sí mismo, el descubrimiento de nuestra faceta cómica. Nos os lo perdáis, os divertiréis.
ACTIVIDADES, INFORMACIÓN Y MÁS